Aprende a tocar batería sin hacer ruido
¡Descubre formas inteligentes de tocar batería sin causar molestias!
Saber cómo tocar batería sin hacer ruido es esencial para los bateristas que viven en departamentos o comparten espacios.
Felizmente, existen varias soluciones efectivas para reducir el sonido de tu batería sin comprometer la calidad de la práctica. ¿Quieres aprender cómo hacerlo? ¡Prepara tus baquetas y acompáñanos!
7 tips para tocar batería sin hacer ruido
La batería es un instrumento que produce sonidos a un volumen muy alto, lo que dificulta su práctica en lugares sin aislamiento acústico. Sin embargo, contar con esta opción no siempre es posible para el baterista.
Esto porque el proceso requiere modificaciones en la estructura del lugar donde está montado el kit, además de un costo elevado en cuanto a planificación arquitectónica, materiales y mano de obra calificada.
Una alternativa para solucionar este problema es hacer algunas adaptaciones en tu instrumento. ¡Mira cuáles son!
1. Usa parches silenciosos para tocar batería sin hacer ruido
Los parches silenciosos están hechos de un material especial, como malla cerrada, de una o dos capas. Aunque la textura es diferente a la de los parches tradicionales, este material ofrece un rebote realista de las baquetas y permite la afinación.
Así, puedes tocar los tambores a un volumen bajo sin sacrificar completamente el sonido de cada parte. Esto preserva la sensación y el sonido de tu batería acústica, pero con una proyección de volumen hasta un 80% menor.
Los parches silenciosos están disponibles en todas las configuraciones, para tambores de 8 a 24 pulgadas, y sus precios son similares a los de los parches comunes.
2. Considera comprar platillos de bajo volumen
Al igual que los parches silenciosos, los platillos de bajo volumen son hasta un 80% más silenciosos que los platillos normales.
Están diseñados con agujeros en toda su superficie, lo que reduce la masa y atenúa las frecuencias sonoras, logrando así una reducción significativa del sonido.
Con estos platillos, es posible tocar en tu habitación con la puerta cerrada sin molestar a quienes estén viendo televisión en la sala.
Puedes encontrar platillos de bajo volumen de varias marcas, como Zildjian, Arborea y Meinl. Además de los tres platillos básicos (hi-hat de 14″, crash de 16″ y ride de 20″), también existen modelos China y Splash que puedes agregar a tu kit.
3. Construye una tarima para tu batería
Incluso con los parches silenciosos, es probable que el sonido del pedal del bombo moleste al vecino del piso de abajo.
No tanto por el sonido, sino por la vibración transmitida con cada golpe, dependiendo de tu estilo al tocar.
Como solución, puedes construir una plataforma con material grueso de goma. Usa pisos de tatami EVA recubiertos con una lámina delgada de MDF.
Finalmente, pon una alfombra y monta la batería sobre esta estructura. ¡Listo! El problema de las vibraciones estará resuelto.
4. Invierte en un tratamiento acústico
Ahora que has preparado tu kit para practicar en un departamento, es probable que la mayoría de los problemas con los vecinos se hayan solucionado.
Sin embargo, algunos edificios más antiguos o con paredes de mampostería pueden no tener un buen aislamiento acústico entre departamentos.
Si este es tu caso, invertir en un tratamiento acústico es la solución. Como ya has reducido un 80% del sonido de tu instrumento, un simple tratamiento con espumas acústicas puede disminuir aún más la fuga de sonido.
Para obtener un buen resultado, considera adquirir cortinas acústicas y gomas para sellar puertas.
5. Transforma tu batería acústica en electrónica
Agregar triggers a tu kit con parches y platillos de bajo volumen es una excelente idea para convertir tu batería en un instrumento electrónico, manteniendo la apariencia y la sensación de tocar una batería acústica.
Los triggers captan la vibración del golpe en el tambor y envían estos datos como notas MIDI al módulo electrónico.
Estas notas activan samples electrónicos, permitiéndote asignar diversos sonidos a cada parte de la batería, ampliando infinitamente la gama de timbres de tu instrumento.
Algunos triggers para tambores son de doble zona, captando tanto el centro como el borde y el rimshot de la caja. Para ello, necesitarás los siguientes elementos:
- Kit de triggers para tambores
- Triggers para los platillos
- Cables
- Un módulo de batería electrónica
- Un pedal de hi-hat de batería electrónica o un controlador específico para la función
De manera similar, los platillos de bajo volumen también pueden convertirse en platillos electrónicos instalando sensores triggers. En el siguiente video, puedes ver cómo realizar este proceso.
6. Convierte el hi-hat en electrónico
De manera similar, existen sensores específicos para el hi-hat que capturan el proceso de los platillos de abrir y cerrar.
Estos dispositivos se acoplan al soporte de hi-hat, permitiendo que el módulo electrónico interprete los sonidos abiertos, cerrados y el foot splash.
7. Configura el módulo para tocar batería sin hacer ruido
Finalmente, llegamos al cerebro de la batería electrónica: el módulo. En él configuramos los parámetros de captación de cada parte. Así, es posible definir la sensibilidad de la captación, las curvas de dinámica, entre otros detalles.
Otra ventaja es enviar la señal del módulo vía cable MIDI a la computadora, permitiéndote tocar sonidos de instrumentos virtuales, como el EZDrummer 2.
Con algunas economías, es posible incluir una batería silenciosa en tu presupuesto y evitar molestar a tus vecinos.
Tips para comprar tu primera batería
Ahora que sabes cómo tocar batería sin hacer ruido, ya puedes pensar en tener tu propio instrumento y comenzar tus estudios. Por eso, ¡hemos preparado las mejores recomendaciones para comprar una batería!
Traducido y adaptado por Amana Dias Colares.