Conoce 7 tipos de rock para tocar
¡Amplía tu repertorio con nuestra lista de canciones de varios tipos de rock!
Pink Floyd, Nirvana y Oasis son bandas de rock, pero, fuera de esa denominación, ¿qué tienen en común sus sonidos? ¡Prácticamente nada! Pensando en esta diversidad dentro del género, hemos enumerado algunos tipos de rock para tocar en la guitarra acústica y eléctrica.
Además, conocerás algunas características del rock y sus diferentes subgéneros. Entonces, ¡prepárate para aprender algunas canciones de diversos tipos de rock para tocar!
7 tipos de rock para tocar en la guitarra eléctrica o acústica
¿Alguna vez te has preguntado cuáles son los tipos de rock y cuántos subgéneros existen? A lo largo de la historia, han surgido muchas vertientes del rock, algunas con varias derivaciones.
Debido a la inmensa cantidad de variaciones de este género, hemos seleccionado siete subgéneros del rock en nuestra lista. ¡Acompáñanos!
1. Rockabilly
Este es el género por el cual se dieron a conocer los pioneros del rock, como Chuck Berry, Elvis Presley, Little Richard y Carl Perkins.
En la mayoría de los casos, el rockabilly tiene su estructura armónica formada por 3 acordes: I, IV y V grados, como una influencia del blues. Por esta misma razón, también encontramos muchas escalas pentatónicas y escalas blues en su estructura.
Otra característica del rockabilly es la ausencia de una instrumentación definida. De esta forma, el piano prevalece en las canciones de Jerry Lee Lewis, así como la guitarra en el sonido de Chuck Berry y Elvis Presley, existiendo también una fuerte predominancia del saxofón en los solos.
Puedes aprender a tocar Jailhouse Rock de Elvis, uno de los grandes clásicos del género.
2. Rock Progresivo
El rock progresivo es uno de los tipos de rock más complejos que existen, debido a la duración prolongada de sus canciones, siendo un estilo más indicado para músicos de nivel avanzado.
Los sintetizadores y el órgano Hammond se equiparan a las guitarras eléctricas, estando presentes en los arreglos. Pink Floyd es un gran representante del género, especialmente con el álbum The Dark Side of The Moon.
La canción Time muestra bien los elementos del rock progresivo, siendo una buena opción para que aprendas a tocarla.
3. Hard Rock
Caracterizado por riffs de guitarra pesados y marcantes, además del uso de escalas pentatónicas y la escala blues, el hard rock es un estilo que reveló una generación de grandes guitarristas, como Angus Young, Jimmy Page y Slash.
Sus solos suelen utilizar técnicas como hammer on, pull off, bend, slide e incluso pasajes rápidos. Mientras tanto, los riffs presentan digitaciones complejas, exigiendo más dedicación al practicarlos. Sus bases tienden a utilizar mucho los power-chords, que son más fáciles de ejecutar.
A pesar de haber surgido hace más de 50 años, el hard rock ejerce una fuerte influencia en bandas de rock actuales como Maneskin.
Un gran éxito del género, con un riff que marcó generaciones y un solo de guitarra memorable, es la canción Smoke On The Water de Deep Purple.
4. Grunge
Surgido en Seattle a finales de los años 80, el grunge dominó la escena del hard rock y glam, que estaban en la cumbre del mainstream de la época y eran representados por bandas como Bon Jovi, Whitesnake y Aerosmith.
Este estilo tiene una gran influencia del heavy metal y del punk rock, tanto en el peso y la simplicidad de los arreglos, como en la estética desprendida, teniendo como foco principal expresarse en lugar de mostrar un virtuosismo exacerbado en los instrumentos.
Sin duda, el mayor exponente de este género es Nirvana, y Come As You Are es uno de sus mayores éxitos.
5. Heavy Metal
El heavy metal se caracteriza por su sonido pesado, agresivo, sombrío y rápido, siendo uno de los tipos de rock con más vertientes.
Vale la pena destacar que cualquier ramificación del heavy metal exige un alto nivel técnico, tanto para tocar sus solos llenos de técnicas, como para las bases con downpicking.
Una de las canciones que representan el heavy metal es Breaking The Law, de Judas Priest.
6. Pop Rock
Por tener un atractivo más accesible, el pop rock busca explorar sonoridades más básicas, con estructuras armónicas y melodías simples, sin mucha sofisticación ni virtuosismo.
El rock en español de los 80 y 90 reveló varias bandas que se convirtieron en icónicas y alcanzaron una gran exposición mediática, pudiendo ser incluidas en esta categoría.
Uno de los nombres más grandes del género en América Latina es, sin lugar a dudas, la banda Soda Stereo, con De Música Ligera como uno de sus grandes éxitos.
7. Brit-pop
El rock internacional de los años 90 se caracterizó por una fuerte ola revivalista, principalmente en Inglaterra. Así, el brit-pop se distinguió por varias bandas que hicieron un revival del rock inglés de los años 60, del glitter rock, del punk y del indie de los años 80.
También es uno de los subgéneros que prefiere la expresividad sobre el virtuosismo. La canción más famosa de este estilo es sin duda Wonderwall de Oasis.
Aprende a tocar clásicos del rock argentino
Ahora que ya conoces diferentes tipos de rock para tocar, puedes ampliar tu repertorio. Entonces, ¿qué tal comenzar con los clásicos del rock argentino?
¡Nos vemos!
Traducido y adaptado por Amana Dias Colares.