Cifra Club

Los tipos de bends que todo guitarrista debe dominar

¡Descubre los principales bends que debes tener al alcance de tus dedos!

El bend es una técnica en la que la cuerda se pulsa y estira para cambiar la afinación. ¿Pero conoces todos los tipos de bends que existen?

Hoy vamos a hablar de los principales bends, utilizados tanto en la guitarra acústica como eléctrica, pero también aplicables a otros instrumentos de cuerda como el bajo. ¡Acompáñanos!

6 tipos de bends en la guitarra para aprender

Una de las principales técnicas de la guitarra, el bend tiene diversas formas de aplicarse. Dominar los diferentes tipos de bends es fundamental para mejorar tus solos, por ejemplo.

Por ello, seleccionamos los bends más utilizados por grandes músicos. Algunos ya los conocerás, pero otros pueden ser una novedad. ¡A ver!

1. Bend

Los bends son una de las técnicas principales para agregar emoción a los solos de guitarra. Se pueden tocar en diferentes intervalos, como ¼, ½, 1, 1½ y hasta 2 tonos.

Un gran ejemplo de una canción repleta de bends es Still Got the Blues, de Gary Moore.

El mayor desafío de esta técnica es la afinación, donde el guitarrista debe alcanzar la nota que quieres sin desafinar. Para mejorar la precisión, prueba lo siguiente:

  • En la escala pentatónica de Am, toca el traste 5 de la cuerda B (nota E) y memoriza el sonido.
  • Luego, haz un bend de un tono desde el traste 7 de la cuerda G (nota D) hasta alcanzar la misma nota memorizada.
  • Repite el proceso, comparando las notas, hasta dominar la afinación del bend.

2. Bend release

El bend release o bend de liberación es la técnica donde el bend regresa a la nota original.

El guitarrista primero estira la cuerda hasta alcanzar la nota que quiere y luego la devuelve a la nota inicial, creando un gran efecto en los solos.

Puedes variar la velocidad del bend release: cuanto más lento, mayor tensión se crea.

Un famoso ejemplo de una canción con bend release es Estranged de Guns N’ Roses.

3. Reverse bend

También llamado bend a la inversa, consiste en estirar la cuerda hasta una nota más alta sin tocarla, y luego hacerla sonar, dejando que regrese a la nota original.

El desafío está en alcanzar la nota que quieres sin escucharla previamente. Sin embargo, con la práctica, la memoria muscular te ayudará a ejecutar este bend con precisión.

Un excelente ejemplo de esta técnica está en el solo de introducción de Something de The Beatles.

4. Bend en unísono

Técnica clásica del rock, el bend en unísono consiste en tocar dos notas en cuerdas diferentes, aplicando el bend en solo una de ellas hasta que ambas notas se igualen.

En la escala pentatónica de La menor, un ejemplo sería tocar el traste 5 de la cuerda B (nota Mi) y el traste 7 de la cuerda G (nota Re) juntas, haciendo el bend en la cuerda G hasta igualar las notas.

5. Bending doble

El bending doble implica aplicar bends en dos notas simultáneamente, cada una en cuerdas diferentes.

Muy común en el rock, blues y country, esta técnica enriquece cualquier solo e improvisación musical. Un famoso ejemplo se encuentra en Rock ‘N’ Roll Star de Oasis.

6. Bend mezclados con otras técnicas

Después de aprender los principales tipos de bends, experimenta combinándolos con otras técnicas, como el vibrato mientras subes el bend.

Esta mezcla crea un efecto más intenso y es muy utilizada por guitarristas reconocidos. Otra idea es tocar un slide seguido de un bend, agregando nuevas sutilezas a tu solo.

Aprende más sobre guitarra con Cifra Club

Si te gustó este contenido didáctico sobre los principales tipos de bends y quieres profundizarte aún más en la parte técnica, ¡lee sobre los tipos de guitarras eléctricas que hay!

Traducido y adaptado por Amana Dias Colares.

Lee también

Ver más publicaciones
OK