Tipos de armónica: descubre sus diferentes características
¡Conoce los diferentes tipos de armónica antes de decidir cuál tocar!
Común en géneros musicales como blues, folk y rock, la armónica ofrece características únicas y mucha expresividad a las canciones. Pero, ¿sabías que existen diferentes tipos de armónica con varios modelos, estilos y sonoridades?
Conocer los principales tipos de instrumentos es muy importante para adquirir percepción y ampliar tus conocimientos musicales en general. ¡Así que acompáñanos a explorar el universo de la armónica!
Conoce los tipos de armónica y sus principales diferencias
La armónica es un instrumento destacado, capaz de enriquecer las canciones con hermosas melodías.
Ya seas un músico experimentado o principiante, conocer los tipos de armónica puede ayudarte a ampliar tus posibilidades en este universo. ¡Conoce ya las características de este instrumento!
1. Diatónicas
Las diatónicas son las más clásicas y populares entre los tipos de armónica, usadas principalmente en géneros como: blues, folk, country y rock.
Este tipo es recomendado para principiantes, debido a su accesibilidad en cuanto al precio y a la facilidad de aprendizaje.
Otro punto positivo es su tamaño pequeño, con 10 celdas (o agujeros), lo que permite un mejor manejo y facilidad de transporte.
Está afinada en una escala diatónica mayor, compuesta por notas de la escala mayor. Por ejemplo: la afinación de una armónica diatónica en C es C – D – E – F – G – A – B.
Con esta armónica es posible ejecutar técnicas muy interesantes, como:
- Bending: variar la altura de las notas soplando o aspirando aire.
- Overblow: producir nuevas notas con el soplo, generalmente en las celdas 4, 5 y 6.
- Overdraw: producir nuevas notas aspirando aire, generalmente en las celdas 7, 9 y 10.
Los precios de los modelos para principiantes varían. ¡Y un excelente ejemplo de uso de la armónica diatónica en C es en la canción Love Me Do de los Beatles!
2. Cromática
Las armónicas cromáticas son muy versátiles y, por eso, se usan en géneros como: blues, jazz, música clásica y pop.
Su afinación incluye todas las notas de la escala cromática, lo que permite tocar en cualquier tonalidad.
Una de las características distintivas de estos tipos de armónica es su botón. A través de él, podemos formar las notas con alteraciones (sostenidos o bemoles) cuando se lo pulsa.
Al accionar, soplar o aspirar con la tecla suelta, obtenemos las notas naturales C – D – E – F – G – A – B.
La armónica cromática cuenta con un mayor número de agujeros, de 10, 12 o 16. Se utiliza mucho para improvisaciones y solos y permite técnicas como:
- Trémolo: variación en el volumen de la nota.
- Vibrato: oscilación en la altura de la nota.
Debido a la complejidad y materiales de su construcción, los precios son más elevados. Sin embargo, ofrecen una mayor calidad en el sonido y durabilidad.
¡Puedes apreciar los timbres de la armónica cromática en Isn’t She Lovely, de Stevie Wonder!
3. Trémolo
La armónica trémolo tiene una sonoridad bastante común en el country y el pop, y su diferencia principal está en su construcción.
Cada agujero cuenta con dos lengüetas, combinación que resulta en la vibración característica de este tipo.
Al igual que las diatónicas, también hay modelos en diferentes tonalidades; las más buscadas son C, D, G y A. El número de agujeros varía entre 16, 20, 24 o 28.
Unas de las técnicas más exploradas en la armónica trémolo son:
- Bloqueo de lengua (tongue-blocking): se trata de bloquear ciertos agujeros con la lengua para tocar acordes o notas individuales.
- Vibrato: oscilación en la altura de la nota.
La media de precios varía dependiendo de la marca y los materiales utilizados en el instrumento.
La canción The Rose de Bette Midler es un ejemplo donde se puede apreciar la sonoridad de este tipo de armónica.
4. Octavadas
Las armónicas octavadas son populares en la música tradicional, folclórica y en country. Su característica más destacada son los pares de agujeros, dispuestos en filas una sobre otra, afinadas con una diferencia de una octava.
Cuando suenan juntas, las notas octavadas emiten un sonido lleno y potente. Al igual que el modelo anterior, este tipo puede encontrarse en las tonalidades: C, D, G y A.
El número de agujeros varía entre 16 y 40, dependiendo de la marca, siendo los modelos de 20 agujeros los más populares y versátiles.
Las técnicas de bloqueo de lengua y vibrato también se exploran bastante en este tipo de armónica. Los precios de las armónicas octavadas varían bastante.
5. Acordes
La armónica de acordes es el tipo indicado para profesionales. Está diseñada para que ciertos agujeros se toquen de manera simultánea, siendo capaz de emitir hasta 48 acordes.
El número de agujeros varía entre 12 y 24. En cuanto a las tonalidades, las más comunes son C, D y G.
Este tipo de armónica es fabricado solo por dos empresas, y por ser un instrumento más especializado, su precio es elevado y hay opciones más limitadas en el mercado.
Descubre qué es el sonido en la música
¿Te gustó profundizar en el mundo de las armónicas? Este es un instrumento muy versátil que puede ampliar tus conocimientos y repertorio.
Y para seguir evolucionando tus habilidades teóricas, súmate a descubrir qué es el sonido en la música. ¡Nos vemos!
Traducido y adaptado por Amana Dias Colares.