Cifra Club

9 canciones para entender quién es Olivia Rodrigo 

Es posible que ya hayas oído Drivers License y te hayas preguntado: ¿quién es Olivia Rodrigo? Esta pregunta se ha hecho muchas veces en los últimos seis meses y la respuesta va un poco más allá de lo que te imaginas.

Olivia Rodrigo despuntó con su música (Foto/Divulgación)

Además de su historial técnico, Olivia Rodrigo es un producto Disney impulsado por múltiples referencias fuera de la casa de Mickey. Las once canciones de su flamante repertorio cuentan una historia más larga que el tiempo de su carrera.

En este post, analizaremos a la estrella emergente a través de las canciones de su recién estrenado álbum de debut, Sour.

¿Quién es Olivia Rodrigo?

De ascendencia filipina, alemana e irlandesa, la estrella del momento dio sus primeros pasos desde muy joven: a los cinco años, la pequeña Olivia ya era fan de Taylor Swift y quería seguir sus pasos. No tardó mucho en empezar a presentarse a audiciones y, años más tarde, acabó en Bizaardvark y High School Musical: The Musical – The Series.

Olivia Rodrigo tocando el ukelele
Olivia Rodrigo es una artista que busca “pensar fuera de la caja” (Foto/Divulgación)

Hoy, a los 18 años y con su timbre de voz bien asentado, está cosechando los frutos de su preparación de toda la vida. Aun así, no se esperaba que en su primer single, Olivia rompiera los récords de sus ídolos.

Más allá de los esfuerzos de marketing y la agradable superación de expectativas, la artista tiene una interesante mirada sobre los gustos de su generación.

1. Drivers License

A principios de año, el cuestionamiento de quién es Olivia Rodrigo comenzó a recorrer el mundo. La canción fue el primer #1 de Billboard en 2021 y se mantuvo en el puesto durante largas semanas, batiendo todos los récords posibles. La historia de la ruptura de la chica que acababa de sacarse la licencia de conducir ganó notoriedad con la impactante interpretación de la cantante.

A su vez, descubrimos quién era el nombre oculto en la canción: el actor y cantante Joshua Basset, compañero de escena de Olivia en HSMTMTS.

En consecuencia, el contexto de la composición estimuló aún más la curiosidad colectiva. Aclamado y comparado con los trabajos de las cantantes Lorde y Taylor Swift, el primer single de Rodrigo es la mayor producción de Sour.

Aprende a tocar Drivers License en Cifra Club en cinco sencillos acordes. El ritmo fácil puede subir de intensidad, según lo que pida la letra. En esta interpretación usarás tu corazón más que tus manos.

2. Deja vu

El segundo single vino a equilibrar el aire alternativo de Drivers License y a poner a prueba el alcance de Olivia. El pop perfection de Sour continúa la historia de su antecesor, pero posicionándose en otra etapa del fin de la relación.

Ahora entonando “So when you gonna tell her that we did that too?”, Rodrigo le pregunta a su ex si se acuerda de las cosas que hicieron juntos. La melodía se apoya en una percusión marcada y en un ambiente de sintetizador al estilo de Lorde, lo que crea un ambiente provocador en el tema.

Lo mejor es que puedes aprender a tocar Deja vu con solo tres notas. ¡Así es! La composición tiene como objetivo sonar diferente, pero en realidad es bastante fácil.

3. Good For You

La canción es un homenaje a grupos como Paramore en Riot (2007), una sensación de nostalgia de finales de los 2000.

En otras palabras, los huérfanos de Hayley Williams y compañía encontraron consuelo en el éxito de Olivia, llevándola, de nuevo, a los primeros puestos de los charts.

Esta es la fase más voraz de su proceso de recuperación y también la canción menos obvia para aprender a tocar la guitarra. El riff de contrabajo se queda en la cabeza y puede complicar el proceso de aprendizaje.

Sin embargo, solo necesitarás seis notas para tocar Good For You. ¡Apuesta por la emoción y la intensidad de tu performance!

4. Favorite Crime

Al comienzo, el tema puede parecer una balada más de Sour, pero, ¡la paciencia es una virtud! La canción termina por retener al oyente, ya sea por la letra (una de las mejores del álbum) o por la hermosa armonía del estribillo. La subida de notas al final le da aún más emoción a la composición que cabría incluso en Folklore, de Taylor Swift.

Aprende Favorite Crime en La, tocando cinco notas. Si quieres que tu performance sea más dinámica, cambia los toques por golpes a partir del puente. 

5. Happier

El dramático piano que acompaña al octavo tema de Sour es el elemento más conservador del álbum. La balada romántica con aroma a Ed Sheeran encaja bien en el repertorio y las notas fáciles la hacen aún más atractiva.

Aprende a tocar Happier, con apenas ocho notas. Si estás empezando ahora y no estás seguro de cómo tocar la melodía en la guitarra, echa un vistazo a Perfect, de Ed Sheeran y sigue la misma lógica de toques de la canción con compases similares.

6. Brutal

El tema de apertura de Sour es el más fuerte del álbum y sugiere que Olivia ha estado escuchando a Avril Lavigne y otros referentes del pop punk.

En esta composición, Olivia critica los consejos de los adultos, las construcciones sociales y muestra el lado feo de su adolescencia. Según ella, esta performance es probablemente su parte favorita del show. ¡Y también podría ser la tuya!

Aprende a tocar Brutal en C#m, con once notas. El cifrado de nivel intermedio puede hacer pasar un mal rato a los principiantes, pero vale la pena el esfuerzo.

7. 1 Step Forward, 3 Steps Back

En este tema, Rodrigo no trae un sample, sino una regrabación autorizada de parte de New Year’s Day de Taylor Swift. Este es otro tema que podría incluirse en uno de los trabajos de la veterana multipremiada.

Un capotraste en la segunda casa y cuatro notas es todo lo que necesitas para aprender a tocar 1 Step Forward, 3 Steps Back. Por cierto, si todavía estás aprendiendo a cantar y tocar a la vez, la canción puede ser un buen ejercicio, pero cuidado con los pasos al estribillo.

8. Jealousy, Jealousy

Si los británicos de Royal Blood decidieran unirse a Reputation (2017), de Taylor Swift, probablemente ese conjunto sonaría como Jealousy, Jealousy. Definitivamente, la comparación es suficiente para incluirla en tu setlist.

Con el capotraste en la primera casa, aprende a tocar Jealousy, Jealousy con apenas cinco acordes y sin cejuela.

9. Hope Ur Ok

Esta es la composición más alejada de la historia central del álbum. En Hope Ur Ok, Olivia recuerda a personas que conoció en el pasado y les desea cosas buenas. La curiosidad del tema radica en su proximidad a la obra de su amigo, Conan Gray, y también en la visión queer que sugiere la letra.

Aprende a tocar Hope Ur Ok en C. Al principio, el ritmo puede parecer complicado si eres principiante, pero con la práctica podrás resolverlo.

Puedes contar con Cifra Club Academy para ayudarte con esto y con todo lo que necesites. Y, por supuesto, ¡no olvides de divertirte en el proceso! 

En resumen, la recién llegada Olivia aportó una serie de aciertos en su primer trabajo, mostrándose cohesiva en su narrativa. Para algunos, la historia puede parecer repetitiva, pero la calidad que ha sacado de la experiencia es indiscutible.

Según la cantante, ella ya no es la persona que escribió Sour. Así que, si has llegado hasta aquí buscando saber quién es Olivia Rodrigo, llévate la respuesta de que es una promesa. Y de las buenas.

¿Te ha gustado saber más sobre Olivia y sus influencias? ¡Comparte el artículo con tus amigos y conoce otros cifrados de nuestra nueva artista favorita!

Foto de Gustavo Morais

Gustavo Morais

Periodista, especializado en Producción y Crítica Cultural. Investigador musical independiente, coleccionista de vinilos y otros medios físicos. Toca la guitarra eléctrica, acústica, el bajo y el teclado. Trabaja en Cifra Club desde noviembre de 2006.

Lee también

Ver más publicaciones
OK