¿Qué es el sistema CAGED? 7 pasos para entender el tema
El sistema CAGED es una forma fácil y eficaz de formar acordes en diferentes regiones del mástil de la guitarra acústica o eléctrica, sin que pierdas tiempo memorizando esas formas.
También ayuda mucho en el estudio de escalas y arpegios, además de facilitar la comprensión de los intervalos musicales. Aunque parezca complejo, verás que solo lo parece en apariencia.
¿Listo para conocer más sobre el sistema CAGED?
Descubre qué es el sistema CAGED en la música
El nombre CAGED proviene de la combinación de las letras de los acordes mayores sin cejilla: C (Do mayor), A (La mayor), G (Sol mayor), E (Mi mayor) y D (Re mayor). Por eso, también se le conoce como el sistema 5.
Interesante, ¿verdad? 😉
En el sistema CAGED, estas cinco formas, o posiciones, sirven de modelo para formar acordes a lo largo del mástil del instrumento.
Si quieres saber cómo funciona, ¡sigue con nosotros!
1. Usando el sistema CAGED para formar acordes
Como vimos, el CAGED está compuesto por cinco posicones básicas de acordes. Revisa los diagramas:

Créditos: Cifra Club
¿Qué es el sistema CAGED en relación a los acordes? Simple: se trata de formar diversos acordes utilizando estas cinco formas básicas.
Sin embargo, es muy importante que sepas localizar las fundamentales de cada acorde para facilitar su transposición a otras regiones del mástil del instrumento.
Para hacer esto, es necesario saber localizar las notas a lo largo del mástil, tanto de la guitarra acústica como eléctrica.
Hay dos formas de transponer los acordes básicos del sistema CAGED. ¿Vamos a conocerlas?
2. Formando un mismo acorde con diferentes formas
Como ejemplo, usaremos el acorde de Do mayor (C).
Primero, localiza la fundamental de este acorde, la nota Do, a lo largo del mástil del instrumento en las cuerdas Re, La y Mi (o la sexta cuerda).

A partir del tercer traste en la cuerda La, podemos formar el acorde de Do mayor utilizando la forma de La mayor (A).

Con la fundamental del acorde en el octavo traste de la sexta cuerda (Mi), podemos tocar el Do mayor con la forma de Sol mayor (G).

Ahora, en el mismo octavo traste de la sexta cuerda, también podemos formar el acorde de Do mayor usando la forma de Mi mayor (E).
Observa cómo las notas se organizan de manera diferente y las formas se colocan en regiones distintas del mástil del instrumento, incluso cuando la fundamental está en el mismo traste.

Finalmente, con la fundamental del acorde en el décimo traste de la cuerda Re, el Do mayor se toca con la forma de Re mayor (D).

Nota que, al mover las formas, las cuerdas al aire del acorde básico del CAGED pasan a ser presionadas con una cejilla. Esto influye en la elección de qué dedos usar para formar los acordes que han sido transpuestos.
3. Formando diferentes acordes con la misma forma
También es posible formar varios acordes utilizando la misma forma.
Al desplazar la forma de La mayor a lo largo del mástil, usando los dedos medio, anular y meñique y haciendo una cejilla con el dedo índice, obtendremos otros acordes con esa forma.
Por ejemplo, si usamos la forma de La mayor y lo movemos dos trastes hacia adelante, obtendremos el acorde de Do mayor (C).
Desliza esta forma dos trastes más adelante, y tendrás el acorde de Re mayor (D).
Por lo tanto, simplemente necesitas encontrar la fundamental del acorde en la cuerda baja y aplicar la forma. ¡Compruébalo!

Estamos seguros de que ahora ha quedado mucho más claro qué es el sistema CAGED en la guitarra acústica y eléctrica.
4. Formando acordes menores
Aunque la sigla CAGED proviene de la combinación de los acordes mayores sin cejilla, el sistema CAGED también se puede aplicar a los acordes menores.
Siguiendo la misma lógica del desplazamiento de una forma mayor, pero usando un acorde menor como base, podemos formar otros acordes en ese formato.
Por ejemplo, si usamos la forma de Mi menor y lo movemos al tercer traste, tendremos el acorde de Sol menor (Gm).
Al deslizar esa forma dos trastes más adelante, obtendremos el acorde de La menor (Am), y así sucesivamente.

5. Formando acordes de otras cualidades
En el caso de los acordes disonantes, utilizamos la misma lógica de desplazar la forma.
Como ejemplo, tomemos el acorde de C7M(9), cuya nota fundamental está en el tercer traste de la quinta cuerda. Al mover esta forma dos trastes más adelante, obtendremos el acorde de D7M(9).
Si desplazamos este formato para que la fundamental esté en el séptimo traste de la quinta cuerda, el acorde se convierte en E7M(9), y así sucesivamente.

Esta lógica se utiliza para los power chords.
Por lo tanto, el sistema CAGED es un estudio que brinda muchos beneficios al músico. Veamos:
- Conocimiento de una gran cantidad de acordes;
- Facilidad para localizar las notas en el mástil del instrumento;
- Rapidez para cambiar el tono de una canción;
- Asimilación de la formación de acordes;
- Mayor comprensión del campo armónico y los intervalos.
Pero el sistema CAGED también se puede utilizar para encontrar escalas en el mástil del instrumento. ¿Lo vemos?
6. Mapeando la escala pentatónica con el sistema CAGED
El sistema CAGED facilita mucho la tarea de sacar solos o improvisar. Esto se debe a que podemos asociar las digitaciones de las escalas con las regiones del mástil y vincularlas con las cinco formas de este sistema.
En el caso de la escala pentatónica menor, por ejemplo, su primer patrón, empezando desde la fundamental en la sexta cuerda, puede asociarse con la forma de Mi menor.
Usemos la pentatónica de La menor como ejemplo: al mover la forma del acorde de Mi menor al quinto traste, obtenemos el acorde de La menor.
Por lo tanto, en esta tonalidad, el primer patrón de la escala pentatónica incluye todas las notas de este acorde.
Observa la digitación de la escala con las notas del acorde destacadas:

Lo mismo sucede al asociar otro patrón de la pentatónica con otra forma del sistema CAGED.
Al formar el acorde de La menor con la forma de Re menor, la digitación de la escala incluirá todas las notas de este acorde.
Otra vez, observa cómo las notas en naranja en la escala forman la forma del acorde.

7. Encontrando la escala mayor con el sistema CAGED
La lógica es la misma que el de las escalas pentatónicas para encontrar la escala mayor con el sistema CAGED.
Al formar el acorde de Do mayor usando la forma de La mayor, algunas notas de la escala de Do mayor coincidirán con todas las notas presentes en el acorde. Observa en la imagen.

Lo mismo ocurre si formamos el acorde de Do mayor con la forma de Mi mayor. ¡Observa!

Mejora tu técnica con Cifra Club
¿Viste cómo el sistema CAGED es bastante intuitivo y sencillo? Si te gustaron nuestros tips, entonces es hora de que domines otras técnicas de guitarra acústica y eléctrica.
Hazte un experto en tu instrumento con los consejos que Cifra Club tiene para facilitarte la vida. ¡No pierdas más tiempo!
Traducido y adaptado por Amana Dias Colares.