¿Qué es un amplificador de guitarra? Descúbrelo con nuestra guía
El amplificador de guitarra es un aparato electrónico que amplifica el sonido del instrumento y aumenta el volumen, modificando el tono para diferentes géneros y estilos musicales.
Los amplificadores son esenciales para cualquier guitarrista, ya que permiten aumentar el volumen del instrumento y moldear el sonido de acuerdo con diversos géneros musicales.
Si quieres avanzar en tus estudios de guitarra eléctrica, sigue leyendo para conocer todo sobre los amplificadores. ¿Vamos?
¿Qué es un amplificador de guitarra? Entiende todo para elegir el ideal
La guitarra eléctrica depende de un amplificador para funcionar, ya que, a diferencia de la guitarra acústica, no tiene una caja de resonancia acústica.
El amplificador recibe la señal eléctrica generada por las cuerdas, convirtiéndola en sonido audible para amplificar y moldear el tono.
Cada componente del amplificador influye en el sonido, lo que lo convierte en una parte esencial para la identidad de la guitarra eléctrica.
1. ¿Cuándo surgieron los primeros amplificadores de guitarra?
La guitarra eléctrica fue inventada en 1945, y los amplificadores surgieron poco después.

Una de las pioneras en el mercado, Fender, lanzó el clásico modelo a válvulas Fender Princeton en esa misma época, lo que marcó el inicio de los amplificadores de guitarra.
2. ¿Qué tipos de amplificadores de guitarra existen?
Existen tres tipos principales de amplificadores de guitarra: de válvulas, transistores y digitales.
El primer tipo utiliza válvulas para amplificar el sonido y es conocido por su característico tono, siendo preferido por muchos profesionales, aunque requiere más mantenimiento.
Por otro lado, los amplificadores transistores emplean transistores en lugar de válvulas, lo que ofrece mayor durabilidad, aunque algunos músicos dicen que no tienen la misma calidez que los de válvulas.
Por su parte, los amplificadores digitales utilizan tecnología para reproducir una variedad de sonidos, capaces de simular diferentes tipos de amplificadores y efectos.
Estos tipos de amplificadores pueden subdividirse en categorías como: combo (amplificador y altavoz en una sola unidad) y cabezal y caja (unidades separadas), ofreciendo varias opciones para distintos estilos musicales.
3. Amplificadores acústicos
Los amplificadores acústicos están diseñados para instrumentos como guitarras acústicas y contrabajos, que también son acústicos.
A diferencia de los amplificadores para guitarras eléctricas, estos modelos resaltan las características naturales del sonido acústico, manteniendo el equilibrio del tono.
Normalmente, vienen equipados con ecualizadores para ajustar las frecuencias y controles de retroalimentación, evitando distorsiones.
4. ¿Qué potencia es adecuada para un amplificador de guitarra?
Los amplificadores de 40 a 50 watts, en general, son los más versátiles para la mayoría de las situaciones, tanto en estudio como en vivo. Estos modelos permiten alcanzar la saturación a volúmenes moderados.
Por otro lado, los amplificadores de 100 watts o más, solo empiezan a saturarse a volúmenes muy altos, lo que resulta más complicado encontrar el tono ideal.
En el escenario, es importante recordar que los amplificadores suelen estar microfoneados, por lo que el sonido que llega al público no depende directamente de la potencia del amplificador.
¡Continúa tus estudios de guitarra con Cifra Club!
¿Qué tal fue descubrir qué es un amplificador de guitarra y sus funciones principales? Si deseas ampliar tu conocimiento en este universo, ¡descubre en cuánto tiempo se aprende a tocar guitarra! ¡Hasta la próxima!
Traducido y adaptado por Amana Dias Colares.