¿Cómo producir música en el celular?
Dado que la producción musical en casa ya es una realidad tecnológica, pensar en producir música en el celular es un paso natural. Al fin y al cabo, al trabajar en un home studio, las personas utilizan la computadora y algunos equipos adicionales para componer, grabar, mezclar y masterizar sus sonidos.
Por lo tanto, es normal pensar en el smartphone como una herramienta de trabajo para el productor musical.

¿Te gustó la idea? Entonces, te adelantamos que en este post vamos a enfocarnos 100% en este tema. Hablaremos un poco de las potencialidades del audio en el entorno mobile, es decir, te indicaremos buenas D.A.W’s. para tu celular y, más adelante, te daremos tips de workflow para trabajar en este sistema.
¡Sigue leyendo!
¿Qué equipo necesitas para producir música en el celular?
Podríamos acortar la conversación diciendo que “todo lo que necesitas es tu smartphone y tu creatividad”. Por cierto, ya tienes una plataforma de software en tu celular para grabar con todos los recursos necesarios. Además, puedes utilizar el micrófono del propio dispositivo para grabar voz e instrumentos acústicos.
Sin embargo, puedes querer utilizar un micrófono condensador o dinámico en tus grabaciones, además de conectar la guitarra, el bajo o el teclado en el dispositivo… pero, ¿se puede hacer eso? ¡Claro que sí!

Si tienes una interfaz de audio USB que ya utilizas en tu computadora, por ejemplo, es posible que también funcione conectada a tu celular. Para ello, solo tienes que comprar un adaptador o convertidor de USB a USB C, si esta es la conexión de entrada de tu smartphone.
También puedes adquirir una interfaz propia para dispositivos mobile, como los modelos de la línea iRIG, de IK Multimedia. Sin embargo, lo más indicado es tener un hub usb alimentado compatible con tu dispositivo. De esta forma, además de conectar la interfaz, también podrás conectar teclados o PADs controladores MIDI.
Si utilizas un celular Android, puede ser necesario investigar a fondo la compatibilidad de cada dispositivo con tu celular. Por otro lado, los usuarios de iOS tendrán más facilidad con estas conexiones.
Ahora que ya tenemos la parte de hardware de nuestro sistema resuelta, veamos qué nos ofrece el mundo de las aplicaciones mobile.
El mejor software gratuito para producir música en el celular con sistema Android
Sin duda, Cakewalk Bandlab es la mejor aplicación para las personas que quieren producir música con Android. En primer lugar, la aplicación es una D.A.W. completa, que ofrece grabación multipista, efectos y una increíble biblioteca de samples e instrumentos virtuales.
En segundo lugar, estamos hablando de un producto de una empresa consolidada en el mundo de la producción de audio y música. En resumen, Cakewalk es una de las pioneras en la creación de D.A.W., habiendo lanzado Sonar, una de las estaciones de audio digital más consolidadas del mercado.

Además, ambos softwares ahora son gratuitos y están integrados. Por lo tanto, puedes empezar a producir música en tu celular usando Bandlab y continuar tu trabajo en tu computadora usando D.A.W. Cakewalk by Bandlab (versión gratuita de Sonar Platinum).
Otra cosa interesante de esta aplicación es que ofrece una red social exclusiva para la promoción de la música. Además, en ese mismo ambiente puedes hacer asociaciones y colaboraciones en proyectos con otros productores.
¡Descarga ahora tu versión gratuita de Cakewalk Bandlab para Android o iOS!
¿Cómo utilizar el celular para producir música en el sistema iOS?
Si eres un usuario de gadgets de Apple desde hace tiempo, habrás notado que el sistema está diseñado para servir muy bien al usuario creativo. Así, las increíbles aplicaciones de edición de fotos, creación de vídeos y producción musical suelen venir de forma nativa en el sistema de Apple.

La buena noticia es que Garageband, la aplicación de producción musical de Apple, también es gratuita. En resumen, la aplicación ofrece todo lo que tiene Bandlab en términos de funcionalidad, pero con una considerable ganancia de calidad.
Por cierto, quizás recuerdes a Gorillaz, que produjo un álbum íntegramente en un iPad, utilizando Garageband y otras aplicaciones. El álbum se llama The Fall y fue lanzado en 2010.

Garageband tiene herramientas de sound design superiores, con simulaciones más realistas de los pedales de amplificación. Además, su interfaz gráfica es más parecida a la de una D.A.W. convencional, teniendo en cuenta que es una versión simplificada del potente Logic Pro X.
Uno de los puntos a destacar en la aplicación es la función Drummer. Con ella tienes un baterista y un beat maker virtual siempre a tu disposición para dar ritmo a tus líneas instrumentales.
Además de esta función, puedes grabar audio y MIDI en multipista. Al mismo tiempo, puedes cargar samples, mezclar y utilizar varios efectos como reverbs, compresores y ecualizadores en tus pistas.
De este modo, podrás hacer todo lo necesario para conseguir un sonido con una calidad a la altura de la industria discográfica.

En fin, solo tienes que explorar esta increíble caja de herramientas para inspirarte y crear tracks para promocionarlas en las plataformas de streaming.
Tips para mejorar tu workflow de producción en el celular
Ahora que tienes las herramientas, vamos a pensar en formas de mejorar tu productividad y optimizar tus resultados.
1. Graba una guía instrumental
Empieza trazando bien la canción que vas a grabar. Para eso, graba una track, con voz y guitarra (u otro instrumento), para servir de guía para las demás pistas. No te olvides de tocar lo más certero posible con el metrónomo en esta fase.
2. Haz el rhythm track y otros instrumentos en la secuencia
Ahora, solo tienes que crear un beat potente para tu creación e ir aumentando con líneas de bajo, guitarras y teclas. El cielo es el límite para lo que puedes grabar en multipista.
3. Ajusta el volumen y la panorámica de las pistas
La mezcla y la masterización son una ciencia aparte. Sin embargo, si no eres un profesional, empieza por ajustar los volúmenes y la posición de los instrumentos en el panorama estéreo. De este modo, ya podrás ver tu música tomando forma.
4. Escucha el resultado con unos buenos auriculares
No te olvides de escuchar la canción en los mejores auriculares que puedas. Para ello, prefiere los auriculares de monitorización, ya que ofrecen un sonido con frecuencias equilibradas. De este modo, podrás mezclar de forma más fiable.
Ahora que ya sabes cómo utilizar un celular para la producción musical, ¡difunde el conocimiento con tus amigos!
Así ayudarás a otras personas que también se dedican a la música y la tecnología. ¡Nos vemos en el próximo post!
Gustavo Morais
Periodista, especializado en Producción y Crítica Cultural. Investigador musical independiente, coleccionista de vinilos y otros medios físicos. Toca la guitarra eléctrica, acústica, el bajo y el teclado. Trabaja en Cifra Club desde noviembre de 2006.