5 preguntas sobre la guitarra acústica que siempre escuchamos
Las principales preguntas sobre guitarra acústica para aclarar las dudas que siempre tuviste.
Hoy hemos separado las principales preguntas sobre la guitarra acústica que los músicos más hacen – sobre todo aquellos que se inician en el instrumento. ¿Estás listo para aclarar tus dudas? Entonces, ¡allá vamos!
Aprender a tocar guitarra acústica va más allá de saber agarrar el instrumento, formar los acordes y hacer los rasgueos. En realidad, hay una serie de conocimientos primarios que se deben entender desde la fase inicial de los estudios musicales.
Así, incorporando estos temas, logramos seguir la jornada del aprendizaje con más fluidez.
Preguntas esenciales sobre la guitarra acústica
Por más que ciertos asuntos puedan pasar desapercibidos, algunas preguntas surgen y, naturalmente, buscamos las respuestas. Por ejemplo, ¿ya te has puesto a pensar sobre el uso de la púa para tocar la guitarra acústica? Entonces, ¡este texto es el lugar ideal para tus ojos, manos y oídos!
¿Se tiene que aprender a tocar guitarra acústica antes de guitarra eléctrica?
Esta duda ronda siempre a quien está empezando a tocar, ¿no es verdad? Sin embargo, la buena noticia es que puedes tocar guitarra eléctrica sin necesariamente saber tocar la guitarra acústica.
Guía de guitarra eléctrica para principiantes: aprende a tocar como profesional
A pesar de que ambos son instrumentos relativamente parecidos, la aplicación e, incluso, el resultado de las técnicas utilizadas para tocar cada uno de ellos, son distintos. Es decir, son dos instrumentos diferentes. Por eso, no es nada raro ver excelentes músicos, héroes de la guitarra eléctrica, que no son buenos en la guitarra acústica (y viceversa).
Pero una verdad es innegable: quien aprende guitarra acústica antes de la guitarra eléctrica, tiene más posibilidades de empezar el aprendizaje con una base más sólida de, por ejemplo, acordes y escalas.
Conocimientos nunca sobran, ¡madura la idea de dominar los dos instrumentos! Y eso lo puedes lograr con la ayuda de Cifra Club y sus clases, tanto de guitarra acústica como eléctrica. Además, puedes también aprender otros instrumentos.
¿Se puede tocar guitarra acústica con una púa?
Otra de las preguntas frecuentes sobre la guitarra acústica se refiere al uso de la púa. No tiene nada de malo, pero hay controversias.
La púa es un accesorio que puede ser bastante útil para quien toca guitarra acústica, eléctrica o bajo. En la guitarra acústica, incluso, se puede usar muy bien para hacer rasgueos y solos. Un fundamento, sin embargo, define el papel de esa herramienta tan fácil de ser perdida: el estilo de música que quieras tocar.
Por ejemplo, cuando tocamos rock y pop, es común usar la púa para alcanzar un sonido más potente y brillante de la guitarra.
Por otro lado, cuando tocamos música erudita (clásica) en la guitarra acústica, lo mejor es usar solo los dedos. Eso porque es necesario tener bastante precisión y agilidad para ejecutar las notas, la melodía y la armonía al mismo tiempo.
Finalmente, para tocar samba o bossa nova, el uso de púa no es recomendado, pues estos estilos están llenos de fingerpiking.
¿El fingerstyle solo se puede tocar en la guitarra acústica?
El fingerstyle se trata de una técnica de tocar usando los dedos para reproducir armonía y melodía (vocal e instrumental) de las canciones. Siendo así, es posible aplicar el fingerstyle en varios instrumentos que tengan cuerdas de acero o de nylon.
Es decir, podemos usar esa maravillosa técnica en la guitarra eléctrica, en el bajo y hasta en el ukelele. En el siguiente video, verás a Leo Eymard tocando fingerstyle en la guitarra eléctrica.
Entonces, está claro que el fingerstyle no se restringe a la guitarra acústica, ¿verdad?
¿Se pueden poner cuerdas de acero en la guitarra de nylon?
No, no se puede. El uso del encordado equivocado tiende a damnificar tu guitarra acústica de varias maneras. Por ejemplo, la tensión de las cuerdas de acero puede deformar el mástil de la guitarra de nylon.
Además, es posible que se destruya el nut, la parte que está entre el clavijero y el diapasón. Las cuerdas pasan por la cejuela y, en seguida, son orientadas en dirección a las clavijas para la afinación.
En el video, a continuación, Gustavo Fofão te explica qué ocurre si colocas cuerdas de acero en tu guitarra fabricada para usar cuerdas de nylon:
¿Es normal herirse los dedos al tocar guitarra?
Cuando empezamos a tocar un instrumento de cuerdas, sentir dolores en los dedos y en las manos es un proceso natural.
Eso ocurre porque, al inicio del aprendizaje, todavía no sabemos dosificar la fuerza muscular usada para presionar las cuerdas al momento de hacer los acordes. Esa falta de dominio provoca los conocidos callos, responsables por los dolores.
La buena noticia, sin embargo, ¡es que esa etapa dolorida es pasajera!
El mejor remedio para ese dolor, como puedes imaginar, es la práctica diaria. Además de desarrollar la habilidad en el instrumento, la saludable rutina de estudios te ayuda a crear intimidad con tu nueva amiga.
Como resultado, tu resistencia aumenta y los callos en los dedos ya no serán un problema.
Importante: la altura y el calibre de las cuerdas también pueden ayudarte a disminuir el dolor. Por eso, debes buscar un luthier profesional para que regule tu instrumento. Esos ajustes tienden a reducir la cantidad de presión que necesitas ejercer cuando presionas las cuerdas.
¿Te gustaron nuestros tips? ¿Pudimos responder tus preguntas sobre la guitarra acústica? ¡Esperamos que sí!
Ahora, ¿qué tal si les mandas este artículo a tus amigos y amigas que también tocan el instrumento? ¡De esa forma las dudas de las otras personas también desaparecerán!
Gustavo Morais
Periodista, especializado en Producción y Crítica Cultural. Investigador musical independiente, coleccionista de vinilos y otros medios físicos. Toca la guitarra eléctrica, acústica, el bajo y el teclado. Trabaja en Cifra Club desde noviembre de 2006.