Tipos de madera para la tapa armónica de las guitarras
Hay músicos a quienes les llama la atención tener una guitarra hecha por encargo. No obstante, para tener un buen instrumento, es necesario estar al tanto de varios factores que determinan la calidad sonora. Entre los factores: el tipo de madera para la tapa armónica de la guitarra que se utilizará.

Según el músico Gustavo Fofão, instructor de Cifra Club, en los casos de las guitarras, se deben observar algunas características como:
- El formato
- El tamaño
- La calidad
- El estado de conservación de las cuerdas
- El acabado del cuerpo
- La habilidad del luthier
- Las maderas usadas como materia prima.
“Las maderas escogidas para componer cada parte del instrumento determinan con igual peso el sonido de una guitarra”
Pesando en la materia prima, ya hemos publicado, a lo largo del tiempo, un par de artículos en los que hablamos sobre:
Y finalmente, en este post, hablaremos sobre el tipo de madera para la tapa armónica de las guitarras.
¡Si quieres mandar a hacer tu guitarra, no dejes de leer los textos hasta el final! ¡Cada palabra te podrá ayudar a mapear el sonido de tu instrumento!
Importante: Para elegir la madera para la tapa armónica de tu guitarra, deben considerarse muchos factores, como:
- La disponibilidad del recurso en la naturaleza
- La resistencia del material
- El precio
- Las características sonoras que son inherentes a cada especie.
Tipos de madera para la tapa armónica de la guitarra
Generalmente se le conoce como soundboard a la tapa armónica de la guitarra. El soundboard es el gran responsable por las características iniciales del sonido del instrumento, como el volumen, el ataque, el sustain y el “timbre inicial”.

Esta parte del instrumento indica la “naturaleza sonora”, que se molda a partir de la elección de las otras partes del cuerpo y por otros factores.
Miremos, a continuación, algunos tipos de madera para la tapa armónica de las guitarras y sus características:
Spruce
Es muy común el uso de este tipo de madera para la tapa, perteneciente a la familia Spruce, género que abarca aproximadamente 35 especies. Son coníferas, es decir, los “típicos árboles de Navidad”, que se encuentran en las regiones de clima temperado/boreal del norte del planeta.
Es resistente y muy acogida por su disponibilidad y porque permiten cortes con dimensiones suficientemente grandes como para fabricar la tapa armónica.
Sitka Spruce
En las guitarras de cuerdas de acero, es muy común el uso de Sitka Spruce. Es una madera clara, bastante abundante y que permite producir instrumentos con buena proyección sonora y un sonido bastante “vivo”, con mucho ataque.

El timbre es claro y es posible mantener las notas destacadas aún con una dinámica bien fuerte.
Engelmann Spruce
Generalmente es más clara que la Sitka. La Engelmann Spruce presenta un timbre más tibio y más completo en lo que se refiere a las frecuencias sonoras.

Por otro lado, instrumentos que tienen la tapa hecha en Engermann no suelen presentar la misma claridad en las notas. Especialmente cuando los comparamos con los de Sitka o cuando se toca con mucha fuerza, exigiéndole mucho volumen.
Adirondack Spruce
También se le conoce como Red Spruce. La Adirondack Spruce es considerada por muchos como la mejor madera para la tapa armónica e incluso para lutería de guitarras de cuerdas de acero en general.
La especie fue muy utilizada en el periodo Entre Guerras y se convirtió en una referencia por reunir la claridad y el volumen del sonido con las cualidades acústicas refinadas de otras especies.

Generalmente, Adirondack Spruce es la elección para los modelos Top de diversas marcas. Infelizmente, debido a la intensa deforestación, no es una madera fácil de encontrar.
Silver Spruce
Parecidas al Spruce encontramos varias especies, como el Abeto y los Pinos, especialmente en las guitarras con cuerdas de nylon. Existe también una especie de Spruce muy común en las guitarras clásicas, el Silver Spruce (o Spruce Europeo), semejante al Engelmann, pero que presenta un mejor ataque.

Las maderas para la construcción de guitarras con cuerdas de acero y nylon pueden variar bastante debido a la forma como se tocan los instrumentos y a la respuesta sonora para cada tipo, sabiendo que la guitarra con cuerdas de nylon necesita una tapa generalmente más delgada y de una madera que resista el ataque de las cuerdas con un menor estímulo.
Cedro
También conocido como Cedro Rojo, o Western Red Cedar, el Cedro es reconocido por su timbre caliente, que pierde un poco en la nota fundamental, pero presenta contenido bien diverso en otras frecuencias.

Las guitarras con tapa acústica de Cedro son una excelente elección para quien busca un instrumento que deje los acordes sostenidos, con graves llenos y especialmente para combinar con otros timbres de guitarras diferentes, componiendo naturalmente una bella mezcla.
Mahogany (Caoba)
La Caoba es una madera que le da más claridad a los registros medios y agudos, además de un sonido bastante “amaderado”, muy común en las canciones antiguas de blues.

No hay dudas de que la Caoba no es la elección de quien busca una primera guitarra de cuerdas de acero, o un instrumento con sonoridad diversa, pero vale la pena resaltar que el uso de esta madera en la tapa acústica puede producir maravillosos instrumentos con una sonoridad única.
¡Hasta aquí llegamos con la lectura para conocer los tipos de madera para la tapa armónica de la guitarra! ¡Continúa conociendo sobre el mundo de la guitarra leyendo el post sobre tipos de cuerdas!
Gustavo Morais
Periodista, especializado en Producción y Crítica Cultural. Investigador musical independiente, coleccionista de vinilos y otros medios físicos. Toca la guitarra eléctrica, acústica, el bajo y el teclado. Trabaja en Cifra Club desde noviembre de 2006.