Los mejores equipos para tocar en bares
¡Descubre todo lo que necesitas para hacer una excelente presentación!
¿Quieres empezar a tocar en bares, pero no sabes qué hacer con la estructura de sonido? Prepárate porque tenemos una lista completa de equipos para tocar en bares.
No importa si es para voz y guitarra o con una banda completa, vamos a presentar todo lo necesario para una buena actuación. ¡Vamos!
¿Cuáles son los equipos para tocar en bares?
Antes de empezar, es importante recordar que muchos lugares ya cuentan con la infraestructura de sonido adecuada para presentaciones.
Sin embargo, para este texto, consideramos que el bar donde te vas a presentar no tiene estructura, por lo que es necesario llevar tus propios equipos.
Entonces, ¡vamos a la lista de equipos para tocar en bares!
1. Micrófonos
Uno de los elementos más importantes de la lista, el micrófono debe ser dinámico porque tiene baja sensibilidad y un buen rendimiento en vivo, ya que es menos propenso a la retroalimentación.
Existen modelos de diversos precios: marcas como Behringer, Arcano y Samson ofrecen una buena relación calidad-precio para quienes no quieren gastar demasiado.
Por otro lado, si buscas un micrófono dinámico de mayor renombre y durabilidad, hay modelos de Shure, Audio-Technica y AKG que pueden satisfacer tus necesidades, aunque a un costo mayor.
Para micrófonos de instrumentos musicales, como baterías, cajas de guitarra y percusiones, recomendamos el uso de modelos específicos, asegurando que las frecuencias de cada fuente sonora sean captadas adecuadamente.
2. Instrumentos y amplificadores
No importa si tocas guitarra, bajo, batería o cualquier otro instrumento, es fundamental que tu instrumento musical esté bien afinado para una presentación en vivo.
El mismo principio se aplica a los amplificadores, para evitar cualquier inconveniente en el escenario.
3. Mesa de mezclas
Con los micrófonos y los instrumentos listos, es necesario contar con una mesa de mezclas para captar tus señales.
También conocida como mixer, su función principal es balancear los volúmenes de cada canal de forma individual, así como ecualizar y agregar efectos.
La mesa de mezclas puede ser analógica —que ofrece una mayor fidelidad sonora— o digital, con más recursos disponibles.
La cantidad de canales debe definirse según el número de micrófonos e instrumentos que se van a conectar. Generalmente, para bares se recomienda que la mesa tenga al menos cuatro canales.
En cuanto a las características adicionales, las conexiones USB y Bluetooth son interesantes, ya que permiten reproducir archivos desde tu celular o pendrive, por ejemplo.
4. Altavoces
Una vez que la mesa de mezclas procesa los audios de forma individual, se envía una señal estéreo final para amplificarla a los oyentes a través del PA.
Recomendamos utilizar altavoces activos, porque tienen un amplificador integrado, eliminando la necesidad de uno externo.
Además, un par de altavoces es ideal para garantizar una buena imagen estéreo. Sin embargo, si buscas una amplificación simple, como en el caso de voz y guitarra, un solo altavoz es suficiente.
Para bares con capacidad de hasta cien personas, por ejemplo, un sistema de 500 Watts con un altavoz de 10” es adecuado.
Marcas como JBL, Mackie, Behringer, Staner y Lexsen ofrecen buenos modelos con diversas configuraciones y precios.
5. Sistema de monitoreo o retorno
El retorno es un monitor de escenario dirigido hacia el músico, permitiéndole escucharse durante la presentación.
Existen dos opciones para el retorno: altavoces o auriculares, siendo los segundos muy utilizados por profesionales para obtener un sonido de escenario más limpio.
Independientemente de la opción elegida, asegúrate de que podrás escucharte bien al presentarte en bares.
6. Accesorios
Además de los equipos para tocar en bares, también debemos mencionar los accesorios para músicos, que son muy importantes para una buena actuación en el escenario.
Entre tantos, podemos mencionar los cables, afinadores, soportes, pedales, baterías y pilas, adaptadores de corriente, extensiones y estabilizadores o UPS.
Descubre qué es un amplificador de guitarra
¿Te gustó nuestra lista de equipos para tocar en bares? Ahora que ya tienes todo preparado, solo falta brillar en tu presentación.
Y si quieres ampliar tu repertorio, ¡no dejes de descubrir qué es un amplificador de guitarra y cómo usarlo!
Traducido y adaptado por Amana Dias Colares.