Cifra Club

¿Cuál es la diferencia entre micrófono de condensador y dinámico?

La diferencia entre micrófono condensador y dinámico está en su uso: mientras que el dinámico sirve para captar sonidos cercanos a la fuente sonora, el de condensador ofrece una captación más amplia.

Como existen muchas formas de captar sonidos, para cada lugar, voz e instrumento, hay un tipo de micrófono más adecuado.

Entonces, ¿vamos a profundizar en la diferencia entre estos dos tipos de micrófono?

Aprende la diferencia entre un micrófono de condensador y uno dinámico

Antes que nada, necesitamos entender qué hace un micrófono. Podemos decir que es un equipo que transforma un tipo de energía en otro.

Un micrófono puede recibir energía acústica y transformarla en una carga eléctrica, por ejemplo.

Como existen muchas formas de energía que pueden ser captadas, tenemos diferentes tipos de micrófonos, como los más adecuados para la captación de voz en un estudio, para presentaciones o para amplificadores de guitarra.

Entre los varios tipos existentes, tenemos el micrófono dinámico y el micrófono de condensador.

Un micrófono dinámico capta solo el sonido que está cerca de él, siendo indicado para cantar en presentaciones, ya que tiene poca sensibilidad y no capta el sonido de otros instrumentos cercanos al vocalista.

Ya un micrófono de condensador necesita estar conectado a una entrada de phantom power de una consola de sonido o interfaz de audio para funcionar.

Este se recomienda para la captación de instrumentos y voz en ambientes controlados (home studios o estudios con tratamiento acústico, por ejemplo).

Dicho esto, podemos profundizar más en la diferencia entre un micrófono de condensador y uno dinámico. ¿Nos acompañas?

Micrófono de condensador

El micrófono de condensador también se le conoce como micrófono de capacidad, ya que almacena la energía captada en un campo eléctrico, liberando esa energía cuando es solicitada.

Su diafragma es delgado y está cubierto con un material conductor, como el oro, y se encuentra próximo a una placa fija.

La energía captada se mantiene entre la placa y el diafragma, variando según la presión sonora que mueve este diafragma. Estas variaciones se convierten en una señal eléctrica que es enviada a la consola de sonido.

Los micrófonos de condensador tienen alta sensibilidad, captando sonidos muy sutiles. Por eso, necesitan ser alimentados por energía externa.

Algunos modelos funcionan con pilas. Poseen cápsulas grandes o pequeñas, según el tipo. Aquí te dejamos algunas opciones:

  • Shure PGA27: excelente para captar el sonido de una guitarra acústica, proporciona un sonido más cristalino.
  • Shure BETA 87A: también con la característica de proporcionar un sonido más claro, se usa para grabación de voz en estudio.

Micrófono dinámico

Este tipo de micrófono está compuesto por un diafragma delgado acoplado a una bobina magnética móvil.

Al captar energía, el diafragma del micrófono se mueve, produciendo una variación de tensión en la bobina. Esta variación se convierte en una señal eléctrica que se transmite por el cable hasta la consola de sonido.

Como el micrófono dinámico tiene poca sensibilidad, sufre menos filtraciones de sonido ambiente.

Si el vocalista va a cantar con más fuerza, se recomienda alejar el micrófono de la boca. En cambio, cuando canta normalmente, el micrófono dinámico debe estar bien cerca de la boca.

En la captación del sonido de un amplificador de guitarra, por ejemplo, el micrófono colocado cerca del altavoz genera un sonido más robusto.

Sin embargo, si está más alejado, el tono se vuelve más claro, ya que el micrófono dinámico capta un poco de la ambientación del lugar.

Te separamos algunos modelos de este tipo para que los revises. 🙂

Shure SM57

Uno de los micrófonos dinámicos más usados para captar el sonido de guitarra, el Shure SM57 también puede usarse para captar todas las partes de una batería, excepto el bombo.
Para eso, recomendamos el Shure Beta 52.
El SM57 es una buena opción para home studio, con excelente calidad.

Shure SM58

Tal vez el micrófono más usado por cantantes en la historia, tanto en vivo como en estudio, ha sido el Shure SM58.
De alta calidad y superrecomendado para quienes hacen voz y guitarra, el SM58 también cumple perfectamente para vocalistas de bandas que tocan en bares.

Shure SM7B

El SM7B de Shure se utiliza mucho para grabación de voz en estudio.
Ofrece un excelente equilibrio de frecuencias, ayudando mucho en la interpretación vocal. Por eso, tiene un precio que requiere una mayor inversión.

Aprende a cantar bien con Cifra Club

Ahora que ya sabes la diferencia entre un micrófono dinámico y uno de condensador, ¿te dieron ganas de aprender a cantar, verdad? ¡Consulta nuestros tips para cantar bien y convertirte en un gran cantante!

Traducido y adaptado por Amana Dias Colares.

Lee también

Ver más publicaciones
OK