Cifra Club

Conoce las partes de la batería y aprende todo sobre el instrumento

Entiende la función de cada componente para montar, ajustar y tocar tu batería.

La batería está presente en diversos géneros musicales. Si deseas aprender a tocar, es importante conocer bien las partes de la batería.

Pensando en eso, creamos una guía completa para que entiendas la función de cada parte de este instrumento de percusión. ¡Adelante!

Aprende las partes de la batería y sus funciones para empezar ahora

La batería está compuesta por tambores, platillos y herrajes, cuyas partes pueden variar según el estilo y preferencia del músico.

Estas partes se colocan de manera que el baterista alcance un sonido cohesivo y toque diferentes ritmos con facilidad.

Por eso, puedes encontrar desde kits de batería más pequeños hasta más complejos. Aquí, utilizaremos el modelo estándar, abordando las partes y piezas más básicas y tradicionales.

1. Caja

Una de las partes responsables de la creación de ritmos, la caja puede ser de madera o de metal. Generalmente, se toca en los tiempos débiles de los compases de las canciones.

Su mayor peculiaridad es tener una tira en la piel de resonancia, en la parte inferior del tambor, lo que produce su característico sonido seco y agudo.

Al mismo tiempo, es posible utilizar sus aros para producir nuevos efectos sonoros.

En las marchas militares y bandas marciales, donde es común que toque sola, la caja se apoya en alguna superficie o con el apoyo de una correa.

Con la invención del soporte, pudo ser completamente integrada al conjunto de tambores, convirtiéndose en una parte fundamental de la batería.

2. Bombo

La pieza más grande de la batería, el bombo tiene la función de marcar el ritmo de la música con la ayuda de un pedal, situado justo frente al baterista.

Su tamaño puede variar de 16 a 26 pulgadas, dependiendo del estilo de música que se quiera tocar.

Por ejemplo, los bombos más grandes son frecuentes cuando se busca una mayor masa sonora. Las bandas de rock son conocidas por utilizar bombos más grandes.

John Bonham, eterno baterista de Led Zeppelin, usó un bombo de 26 pulgadas durante las grabaciones y giras de los años 70. Un ejemplo de ello es la canción Rock And Roll.

Por otro lado, los músicos de jazz, que a menudo realizaban varias presentaciones en una misma noche, optaron por bombos más pequeños para facilitar el traslado.

3. Toms

Los toms son tambores ubicados en la parte central de la batería, sujetos al bombo, y generalmente usados en los fills. También pueden llenar la parte rítmica de una canción.

Es común comenzar el estudio de la batería con un kit de uno o dos toms. Esto es suficiente para seguir las dinámicas y transiciones que las canciones requieren.

4. Tom de piso

El surdo es otro tambor de la batería generalmente usado en los fills. Se coloca al lado del músico, con el pedal entre la caja y el surdo.

Por lo tanto, es prudente elegir una buena posición para colocarlo: ya que puede ser usado en las transiciones, debe estar siempre al alcance fácil.

En cuanto a su sonoridad, es menos grave que el bombo y más grave que la caja y los toms, siendo una excelente transición para finalizar una transición en la batería y volver a la caja.

5. Hi-hat

Ahora, vamos a hablar de los platillos, que son las partes de la batería responsables de llevar el ritmo, crear ambientes y marcar ciertos fragmentos de la canción.

El hi-hat está compuesto por dos platillos que trabajan juntos para guiar la música.

Su sonoridad, tono y ritmo varían según el toque de las baquetas y el uso del pedal del hi-hat (soporte). Cuando se presiona el pedal, los platillos se cierran; cuando se suelta, se abren.

Además, el hi-hat puede participar en la marca del compás, una función común en muchas canciones mientras el baterista utiliza otras partes de la batería.

6. Platillo ride

Al igual que el hi-hat, el ride tiene el papel de guiar el groove de la canción, pero se destaca por su sonoridad característica, con mucho sustain.

Está compuesto por un arco (cuerpo) y una campana (parte central), y cada una de estas partes genera sonidos distintos que pueden utilizarse de diversas formas, dependiendo del ambiente.

Para tocar bien la batería, es importante escuchar diferentes estilos musicales y comprender las dinámicas y detalles de cada uno.

7. Platillo crash

El crash se usa en fills, marcas y finalización de las canciones, siendo muy conocido por su sonido fuerte y de larga duración.

¿Sabes cuando la canción termina y suena ese splash? Generalmente, es el platillo crash sonando.

Para elegir el platillo de ataque ideal, es necesario saber los estilos con los que se va a trabajar y la intensidad deseada para el instrumento, ya que el sonido varía según el tamaño y el grosor.

Aprende a tocar diferentes ritmos en la batería

Ahora que has aprendido más sobre las partes de la batería, ¿qué tal continuar los estudios? Entonces, consulta sobre los ritmos de batería y mejora tus habilidades en el instrumento.

Traducido y adaptado por Amana Dias Colares.

Lee también

Ver más publicaciones
OK