Aprende cómo tocar como Jimi Hendrix: su estilo y técnicas
¡Consulta nuestro análisis y explora las técnicas que utilizaba esta leyenda de la guitarra eléctrica!
Hoy vamos a explicar las técnicas necesarias para quienes quieren saber cómo tocar como Jimi Hendrix, considerado uno de los músicos más innovadores de todos los tiempos.
De hecho, quien quiere aprender a tocar la guitarra termina estudiando las técnicas de Jimi Hendrix, incluso sin darse cuenta, tal fue la inventiva que aportó a este instrumento. ¡Acompáñanos!
¿Cómo tocar como Jimi Hendrix? Aprende 8 técnicas para practicar su estilo
Jimi Hendrix fue un guitarrista que priorizó la creatividad. Por eso, utilizaba las técnicas para enriquecer las partes de la guitarra eléctrica, y no solo para mostrar destreza.
Revolucionó la forma de tocar la guitarra, y ese es uno de los principales motivos por los que se le considera el mejor guitarrista del mundo.
¡Vamos a dominar estas técnicas y aprender cómo tocar como Jimi Hendrix!
1. Movimiento de la mano izquierda
Ciertamente, ser zurdo no es una técnica. Pero, en el caso de Jimi Hendrix, eso influía en cómo movía su mano izquierda, ya que invertía la guitarra.
Tocaba una guitarra para diestros en posición de zurdo y cambiaba el orden de las cuerdas para que quedaran en su disposición habitual: la sexta cuerda (mi grave) arriba y la primera (mi aguda) abajo.
Así, los controles de volumen, tono, selector de pastillas y la palanca de trémolo quedaban por encima de las cuerdas, lo que alteraba la forma en que su mano izquierda interactuaba con el instrumento.
Sin embargo, eso no afectaba al tono de la guitarra ni a su forma de tocar, cosa que sí pasaría si no hubiera invertido las cuerdas, dejándolas al revés (mi aguda arriba y mi grave abajo).
2. El acorde de Hendrix
Para saber cómo tocar como Jimi Hendrix, es fundamental conocer el acorde que también lleva su nombre.
Estamos hablando del acorde E7(#9), o en algunas canciones de Hendrix, Eb7(#9), ya que afinaba la guitarra medio tono abajo en muchas grabaciones.
Este acorde es una tétrada que incluye la séptima menor, extendida con una novena aumentada (que tiene el mismo sonido que la tercera menor del acorde, pero una octava más alta). También están presentes la tercera mayor y la tónica.
Lo interesante de este acorde es el espacio entre la tercera menor y la tercera mayor, que si se tocaran en la misma octava sonarían muy desagradables. Además, la séptima menor lo enriquece aún más.
El uso del E7(#9) le da un sonido más sofisticado a la canción que otros acordes como E, E7 o E5.
Hendrix utilizó este acorde en Purple Haze y en algunas versiones en vivo de Voodoo Child (Slight Return).
3. Double stops
Para aprender a tocar como Jimi Hendrix es necesario desarrollar una gran sensibilidad. No basta con ejecutar bien una técnica, como se puede ver en Little Wing.
En esa canción, Hendrix adorna los acordes usando double stops. Así, crea melodías con la guitarra mientras toca la progresión de acordes.
Sin embargo, el ataque de la mano izquierda de Hendrix en los double stops es más sutil que al tocar acordes completos.
4. Ritmos de funk
Para saber cómo tocar como Jimi Hendrix, hay que tener una mano derecha capaz de tocar ritmos de funk.
El guitarrista estadounidense usaba mucho de estos grooves que hacían que muchas de sus canciones coquetearan con el funk, como Crosstown Traffic.
En la introducción de Castles Made of Sand, por ejemplo, Hendrix hace movimientos paralelos con acordes suspendidos, tocando cuatro líneas melódicas a la vez.
Todas ellas siguen la misma dirección: suben y bajan juntas según el dibujo melódico de la intro, conectadas por la relación de intervalos entre ellas.
5. Lenguaje musical
¿Qué estilo tocaba Jimi Hendrix? Como guitarrista versátil, exploró varios géneros: funk, baladas y rock.
Pero Hendrix no solo dominaba varios estilos, también creaba sobre la base de sus lenguajes.
Por ejemplo, la forma psicodélica en la que tocaba blues, como en Red House y en la ya mencionada Voodoo Child (Slight Return).
Revolucionó el uso de licks en la escala de blues y la pentatónica, y también se atrevió con armonías muy poco convencionales.
6. Palanca de trémolo
Uno de los puntos esenciales para aprender a tocar como Jimi Hendrix es estudiar cómo usaba la palanca de trémolo, y no solo para bajar el sonido a notas graves.
Hendrix creaba melodías y transformaba ruidos en música con la palanca. Un gran ejemplo es su interpretación de Star Spangled Banner en el Festival de Woodstock.
7. Uso del pulgar
Era muy común que Hendrix presionara las notas fundamentales de los acordes con el pulgar sobre la sexta o quinta cuerda.
Así, podía adornar los acordes con más notas usando los otros dedos, o tocar licks usando técnicas como slide, bends, hammer-ons y pull-offs.
8. Equipos
Jimi Hendrix tocó varios modelos de guitarra, pero su favorita era la Fender Stratocaster con cuerdas calibre 0.10.
También usó muchos amplificadores, aunque su preferido era el Marshall JTM 45/100. Y su distorsión favorita era el Fuzz Face de Dallas-Arbiter, hoy fabricado por Jim Dunlop.
Está claro que el equipo por sí solo no hace a un guitarrista. Sin embargo, es importante saber aprovechar lo que cada instrumento ofrece para mejorar tu técnica.
Así que si quieres tocar como Jimi Hendrix y quieres usar un equipo similar, lo ideal es investigar bien para encontrar marcas y modelos más accesibles.
Un ejemplo es el simulador digital AmpliTube Jimi Hendrix, que reproduce sonidos muy fieles a los del guitarrista.
Conoce las diferencias entre pedales de guitarra
Ahora que ya conoces algunos consejos sobre cómo tocar como Jimi Hendrix, ¡te invitamos a profundizar aún más tus conocimientos en la guitarra eléctrica! ¡Descubre las diferencias entre pedales analógicos y digitales y hazte mejor guitarrista!
Traducido y adaptado por Amana Dias Colares.