Cifra Club

10 tips sobre cómo ser un músico profesional

En este artículo te daremos consejos sobre cómo ser un músico profesional. Después de todo, aquí en Cifra Club no podíamos dejar que este día pasara desapercibido, ¿verdad?

Jóvenes con instrumentos musicales intentando descobrir cómo ser músicos profesionales
“¡Empecé una banda! ¿Pero y ahora? (Foto / Pexels)

Vivir de la música es construir una carrera dando pasos firmes, decididos y graduales. El consejo que verás a continuación es fundamental para que tu jornada sea segura y productiva.

¡Sigue leyendo!

Cómo convertirte en músico profesional

Vivir de la música es un sueño que pocos pueden cumplir. Por lo tanto, es necesario planificar con cuidado y tomarse en serio este desafío para no terminar, como tantos, abandonando el camino. De antemano, recuerda que solo saber comprar un instrumento musical o saber tocar algunos acordes no es suficiente.

Los tips a continuación fueron pensados en esta dirección. ¡En este post te diremos algunos secretos que pueden ayudarte en la jornada!

Estudia teoría musical

Mucha gente termina descuidando esta parte. Principalmente, porque cree que muchos músicos se han convertido en leyendas, incluso sin dominar la teoría musical y piensan — bueno… si Hendrix no estudió teoría y fue el mayor genio de la guitarra de todos los tiempos, ¿por qué debería estudiar yo?

Este pensamiento puede no tener tanta lógica, de hecho, lo más razonable sería lo contrario, pensar en la teoría musical como el camino para igualar a un genio musical.

Por lo tanto, observa la teoría musical como la base que te ayudará a desarrollar más cosas en la música, como:

  • componer;
  • producir;
  • tocar en bandas con un repertorio variado;
  • entre otras opciones.

Además, estudiar teoría musical es conocer el camino de la música, es decir, comprender e interpretar el lenguaje musical. De esta forma, podrás analizar mejor tu musicalidad pudiendo mejorarla exponencialmente.

Invierte en equipos de buena calidad

Veámosle el lado positivo a que las crisis en América Latina sean atemporales, por lo menos ya estamos acostumbrados a que todo es siempre más difícil de comprar.

Un equipo musical tiende a costar más, sin embargo, piensa en tu instrumento como el medio por el cual tu musicalidad se expresa en el mundo: una inversión que vale mucho la pena.

Tener el equipo de tus sueños también es una parte importante de tu jornada en la música. En otras palabras, ten paciencia, trabaja duro y pronto estarás tocando un instrumento profesional.

Por supuesto, no estamos hablando necesariamente de instrumentos de tienda personalizados raros, series limitadas, etc. No es tanto el tema del precio por lo exclusivo, sino el de la calidad del instrumento. Siempre vale la pena invertir en uno que manifieste su calidad en:

Aprende producción musical

Hoy en día, todo músico tiene que ser también un pequeño productor musical, ¿no te parece? No estoy diciendo que tengas que dominar temas técnicos avanzados en ingeniería de sonido, no es eso. Pero es bueno saber cómo abrir un D.A.W. y producir demo, por ejemplo.

Además, la producción de música casera es parte de la estética de la música del siglo XXI, solo observa el éxito de artistas como Billie Eilish y gente del ” bedroom pop” como Clairo y Boy Pablo.

Por eso, saber grabar un sonido de calidad en casa es actualmente muy importante para quien quiere convertirse en un profesional. Especialmente dado que las tecnologías de audio digital han democratizado enormemente el acceso a la producción musical.

Entonces, si tu objetivo es ser un músico profesional, no es suficiente dominar las escalas musicales, los arpegios y la armonía. También agrega algunas buenas técnicas de captación de sonido, acústica y mezcla a tu lista de habilidades.

Aprende sobre el negocio de la música

Con el fin del monopolio de las compañías discográficas multinacionales y el auge de las plataformas de transmisión, todo el negocio de la música cambió radicalmente. Por lo tanto, la historia reciente del mercado de la música le exige al artista mucha más independencia en la planificación de su carrera.

En otras palabras, la época en la que solo tenías que ser un músico increíble y conseguir un contrato discográfico para tener éxito se ha ido. De todos modos, el negocio de la música se ha vuelto bastante complejo, lo que obliga al artista a ser muy versado en el arte de promocionarse y gestionar su carrera de forma independiente.

Por lo tanto, no te quedes dormido en lo que respecta al negocio de la música, ya que hay muchos cursos y materiales gratuitos en Internet a tu disposición. También en este caso, la inversión merece la pena.

Ten presencia digital

Por mucho que te apasione el mundo analógico, tienes que aceptar que no hay que las plataformas digitales son un camino ineludible en estos días. Por lo tanto, saber promocionarte adecuadamente en las redes es vital para embarcarse en la carrera de un músico profesional.

Por cierto, ser conocido en las redes sociales no solo puede traer más público a tus programas, sino también más estudiantes a tus cursos y talleres.

Ten una rutina de estudio

Incluso los músicos que ya han llegado allí necesitan tener una rutina de entrenamiento y estudio del instrumento. De hecho, lo bueno de la música es exactamente este papel sin fin, en otras palabras, siempre tienes fundamentos para evolucionar como músico.

Recuerda que el internet es un entorno para democratizar el acceso a todo, para bien o para mal. Sí, porque de la misma forma que te permite promocionar tu música a una audiencia segmentada, se lo permite a todos los demás, entonces la competencia es exponencialmente mayor.

Por lo tanto, debes invertir mucho en una rutina de estudio sólida para estar al día con la técnica y el conocimiento. De esa manera, es más factible que te destaques entre la multitud de artistas en plataformas como YouTube, por ejemplo.

No renuncies a tu trabajo por ahora

Así es, tener un trabajo estable o una fuente de ingresos puede hacer viable tu formación y ayudarte a preparar el terreno para una carrera como músico profesional. Después de todo, necesitarás dinero para comprar tu equipo y pagar tus clases.

Además, siempre es bueno tener una garantía adicional. Porque, hasta que consigas, de hecho, pagar todas las entradas con dinero de grabaciones y conciertos, puede que haya un largo camino por recorrer.

Sé parte de la escena musical independiente local

Por mucho que el internet sea un espacio para la actuación artística y la interacción con la audiencia, todavía vivimos en el mundo real. Por eso, siempre vale la pena formar parte de colectivos musicales independientes y participar activamente en el circuito de tu región.

Ser reconocido como parte de esta comunidad de músicos y artistas locales es fundamentalmente un paso importante en tu trayectoria musical.

Descubre tu nicho en la música

Puedes convertirte en músico profesional y participar en grabaciones, acompañar a artistas o tocar en bandas de baile. Por otro lado, puedes ir de lleno al trabajo de autor.

Además, puede ser que tu función creativa sea hacer canciones, ritmos y letras que cobrarán vida en el trabajo de otros artistas.

En cualquier caso, hay varios caminos que puedes elegir, lo importante es encontrar tu verdadera vocación y llevarla adelante con compromiso. Sé honesto consigo mismo y seguramente sabrás cómo encontrar tu lugar en el ecosistema musical.

Aprende a ser dinámico

Ser dinámico es una habilidad básica para quienes se ganan la vida con el mundo del espectáculo. Después de todo, es posible que debas reinventarte en tu carrera muchas veces.

De hecho, como los medios y las plataformas están en constante cambio, tener un perfil profesional dinámico y adaptable puede marcar la diferencia en tu carrera como músico profesional.

¿Te gustó el post? Si tu objetivo es aprender cómo ser un músico profesional, estamos aquí para ayudarte a construir una base sólida de conocimientos.

¡De esa manera, estarás preparado para destacarte en el mercado de la música!

Foto de Gustavo Morais

Gustavo Morais

Periodista, especializado en Producción y Crítica Cultural. Investigador musical independiente, coleccionista de vinilos y otros medios físicos. Toca la guitarra eléctrica, acústica, el bajo y el teclado. Trabaja en Cifra Club desde noviembre de 2006.

Lee también

Ver más publicaciones
OK