Cifra Club

¿Cómo hacer un ligado en guitarra? Todo sobre hammer on y pull off

Hammer on y pull off son técnicas permiten la ejecución de notas de manera más suave y continua, sin la necesidad de interrumpir cada sonido. Entonces, ¿cómo hacer un ligado en guitarra?

Si deseas mejorar en la guitarra acústica o eléctrica, dominar el hammer on y el pull off es fundamental.

Vamos a explicar en detalle estas técnicas de guitarra acústica y eléctrica, y aprender cómo aplicarlas correctamente. ¡Acompáñanos!

Aprende cómo hacer un ligado en guitarra: hammer on y pull off

Los ligados son técnicas de mano izquierda en las guitarras acústica y eléctrica que permiten la transición entre notas de manera fluida, sin interrumpir el sonido de cada una.

Son útiles para crear pasajes rápidos o donde el sonido debe fluir suavemente. Además, los ligados también pueden usarse para crear efectos sonoros diferentes dentro de una canción.

Básicamente, los ligados se pueden dividir en dos tipos: hammer on y pull off, los cuales son muy utilizados por guitarristas en diferentes géneros musicales.

¿Qué es el hammer on?

El hammer on (o ligado ascendente, en español) es una técnica en la cual, al tocar una nota, “martillas” una nota más aguda con el dedo de la mano izquierda (para diestros), sin la necesidad de pulsar (con los dedos o la púa) la segunda nota.

Se inicia con una nota tocada con la púa o con un dedo de la mano derecha.

Luego, la siguiente nota se produce al ejecutar rápidamente la cuerda con otro dedo, creando una transición suave y rápida entre ambas notas.

Cómo ejecutar el hammer on:

  • Con la púa, toca una nota en la cuerda deseada.
  • Con otro dedo de la misma mano, ejecuta rápidamente la cuerda en un traste más adelante (más agudo).
  • La segunda nota sonará sin la necesidad de pulsar de nuevo.

Lo importante es crear un equilibrio dinámico entre la primera y la segunda nota. Esto no depende tanto de la distancia de tu dedo, sino de la velocidad y la fuerza de la ejecución.

Por lo tanto, no alejes mucho el dedo de la cuerda; practica el movimiento corto y con precisión.

¿Qué es el pull off?

Por su parte, el pull off (o ligado descendente, en español) es la técnica opuesta al hammer on.

En esta técnica, empiezas con una nota más aguda y, al tirar de la cuerda con el dedo que la está presionando, suena la nota más grave.

Al igual que el hammer on, el pull off permite una transición suave entre notas sin la necesidad de pulsar ambas.

Cómo ejecutar el pull off:

  • Presiona una nota más aguda en una cuerda y tócala utilizando la púa.
  • Mantén otro dedo preparado en un traste anterior (más grave) en la misma cuerda.
  • Tira de la cuerda con el dedo que estaba presionando la nota más aguda, permitiendo que la nota más grave suene naturalmente.

Ten cuidado de no exagerar el movimiento, podrías terminar creando un pequeño sonido de bend antes del ligado, lo cual no es deseable.

Intenta no utilizar el movimiento de la mano y enfócate solo en el movimiento del dedo. Un buen consejo es descansar el dedo que está ejecutando el ligado en la cuerda inferior.

Te recomendamos entrenar en la primera cuerda (Mi) para automatizar el reflejo del dedo al regresar a ella.

Consejos para practicar ligados

El consejo principal es mantener la precisión en el ritmo de los ligados. Es común dejar que los dedos “toquen solos”, sin mucha atención, lo que puede comprometer el ritmo.

Por lo tanto, practica con un metrónomo para controlar bien los movimientos de los dedos.

Un buen ejercicio es entrenar muy despacio, sincronizando las notas con el ritmo del metrónomo y acelerando poco a poco.

El ejercicio más básico es usar una combinación de dos dedos (1-2; 1-3; 1-4; 2-3; 2-4; 3-4), practicando en diferentes cuerdas con hammer on y pull off a lo largo del mástil del instrumento.

Cuando te sientas cómodo con este ejercicio, puedes avanzar a ligados compuestos o combinados, usando 1-2-1; 1-3-1, etc.

Golpea la cuerda una vez y utiliza un hammer on seguido inmediatamente de un pull off.

Notación de los ligados

En las tablaturas de Cifra Club, usamos las letras h para el hammer on y p para el pull off, siempre a la izquierda de la nota articulada por el ligado.

En otras tablaturas, es común encontrar solo una línea arqueada que une las dos notas, dejando al instrumentista la interpretación de si es un hammer on o un pull off, según los trastes indicados.

Canciones con ligados en la guitarra

Los ligados hammer on y pull off son muy utilizados en los riffs de rock y heavy metal. A continuación, te damos cuatro ejemplos que hacen uso de estas técnicas:

1. Paranoid – Black Sabbath

En el icónico riff de Paranoid, Tony Iommi utiliza ligados aislados y con power chords. El ritmo se ajusta en la grabación original, haciéndolo más regular cuando entra la batería.

En general, esto podría considerarse un error, pero como la canción se convirtió en un clásico, pasó a ser visto como un “encanto” especial.

2. Thunderstruck – AC/DC

Thunderstruck es uno de los ejemplos más conocidos del uso del pull off en la guitarra.

Angus Young utiliza esta técnica casi exclusivamente para crear el sonido inconfundible que caracteriza el riff.

3. The Trooper – Iron Maiden

El riff principal de The Trooper utiliza mucho el hammer on y el pull off, tanto en las cuerdas graves como en las agudas.

Observa que en la segunda parte del riff, las dos técnicas se intercalan sin usar la púa, creando un sonido más fluido.

¡Entiende todo sobre el sonido de la guitarra de rock!

Esperamos que hayas disfrutado de nuestro texto sobre cómo hacer un ligado en guitarra y hayas notado lo importante que es esta técnica para el rock.

¿Qué tal explorar un poco más sobre la sonoridad del rock ahora? Aprende cómo ajustar tu timbre de guitarra para que combine con los riffs legendarios con nuestros consejos sobre tonos de guitarra de rock.

Traducido y adaptado por Amana Dias Colares.

Lee también

Ver más publicaciones
OK