¿Cómo hacer cejilla en la guitarra? Aprende con nuestra guía
¡Consulta consejos para aprender a hacer la cejilla en la guitarra!
Para avanzar con la guitarra y ampliar tu repertorio, es necesario superar algunos desafíos. Por eso, vamos a enseñarte cómo hacer cejilla.
La mejor forma de asimilar qué es una cejilla es empezar a practicar este tipo de acorde. Así que, ¿vamos a aprender cómo hacer cejilla? 🙂
¿Cómo hacer cejilla? Mira 4 tips para practicar
Si tocas la guitarra, seguro ya te has preguntado cómo hacer cejilla. Sin embargo, dominarla se vuelve mucho más fácil si prestamos atención a ciertos detalles al formar este tipo de acorde.
¡Entonces, sin más rodeos, prepárate para hacer la cejilla correctamente!
1. Supera el miedo a las cejillas
Dejar de practicar una canción solo porque lleva cejilla solo retrasa tu proceso y, con el tiempo, incluso puede hacer que dejes de aprender a tocar la guitarra.
Al ver a otras personas tocando un repertorio lleno de canciones con cejilla en una reunión con amigos, por ejemplo, te sentirás por debajo si sigues alimentando ese miedo.
Por otro lado, si dejas que un sentimiento de superación te invada, gran parte del camino ya estará recorrido.
Así que enfrenta este desafío con paciencia y dedicación. Sé constante. Entrena todos los días.
Siguiendo esta disciplina, aprenderás a hacer cejilla en poco tiempo. Como dice el viejo dicho: la práctica hace al maestro.
2. Ajusta tu instrumento
Un instrumento que no está bien ajustado dificulta muchísimo la formación de cejillas, incluso para quienes ya tocan desde hace mucho, porque el esfuerzo necesario es mucho mayor.
Hay tres factores que dificultan el entrenamiento de acordes con cejilla:
- Guitarra con cuerdas demasiado altas: cuanto más alejadas estén las cuerdas del mástil, más fuerza necesitarás para presionarlas, lo que aumenta el dolor y el cansancio de la mano izquierda (derecha en el caso de zurdos) al hacer cejilla.
- Guitarra torcida: las cuerdas pueden estar altas no por la altura del puente o la selleta del instrumento, sino por el mástil torcido. En ese caso, es importante resolver el problema cuanto antes.
- Uso de cuerdas de calibre muy grueso: esto también dificulta el estudio de las cejillas. Por eso, es importante llevar el instrumento a un luthier de confianza.
3. Aprende a posicionar bien el dedo
Como ya vimos, la cejilla requiere una mayor presión del dedo sobre las cuerdas. Sin embargo, no se trata de aplicar una gran fuerza.
El secreto está en cómo se posiciona el dedo índice. Si lo haces correctamente, la fuerza ejercida por la mano será mucho menor.
Haz un gesto de pinza abierta con el índice y el pulgar. De esta manera, puedes presionar el mástil de la guitarra con ambos dedos al mismo tiempo.
Luego, coloca el dedo índice cerca del traste, pero con cuidado de no presionar justo encima de él. Presiona las cuerdas con el lateral izquierdo del índice. Por último, mantén el dedo recto.
Toca la cejilla cuerda por cuerda. Al principio, algunas cuerdas pueden sonar apagadas. Sigue reposicionando el dedo índice hasta que todas suenen con claridad.
4. Practica diferentes tipos de cejilla
Para aprender cómo hacer cejilla, comienza con una canción que tenga solo una cejilla. Una vez que la domines, practica otras canciones con más cejillas, de forma progresiva.
Sin embargo, busca siempre formas de cejilla diferentes a las que ya lograste tocar. Además, entrena cejillas a lo largo de todo el mástil de la guitarra.
Mira algunas canciones para practicar cejilla
La mejor y más agradable forma de aprender cómo hacer cejilla es sacando canciones. Así que aquí tienes tres canciones para empezar. ¿Nos acompañas?
De Música Ligera — Soda Stereo
Con solo una progresión de 4 acordes, y siendo Bm el único con cejilla, De Música Ligera es un buen estudio de cómo hacer cejilla para principiantes.
Empieza practicando el cambio de Bm a G. Presta atención para que el sonido de las cuerdas La y la Mi aguda tenga la misma intensidad que las demás cuerdas en el Bm.
Una vez que domines ese cambio, pasa a practicar la transición de A a Bm. Recomendamos empezar con un tempo más lento usando un metrónomo.
Lamento Boliviano – Los Enanitos Verdes
Con una progresión simple de 4 acordes y dos con cejuela (Bm y B7), Lamento Boliviano es una buena opción para empezar a practicar este tipo de acorde.
Como ambos se encuentran en diferentes regiones del mástil, el cambio ayuda a desarrollar agilidad y a colocar la cejilla con la forma correcta desde el principio. Empieza practicando el paso de Em a Bm y luego trabaja la transición de Am a B7, siempre prestando atención al sonido limpio de las cuerdas.
Hey Jude — The Beatles
A pesar de tener 4 cejillas, Hey Jude puede ser otra buena canción para estudiar este tipo de acorde.
Esto se debe a que los acordes F y F7 son prácticamente iguales. Presta atención a reforzar la cejilla en el F7, ya que presiona la sexta cuerda (Mi grave), y también las cuerdas Re, Si y la Mi aguda. Sin embargo, el Gm es un formato nuevo.
Además, al ser una canción larga, va a ayudarte a reducir el dolor que suele aparecer al hacer cejilla, conforme vayas practicando. Y su tempo lento facilita el entrenamiento de los cambios de acordes.
No obstante, si lo necesitas, empieza practicando con un tempo aún más lento.
Aprende a mejorar el sonido de la guitarra
Entonces, ¿te gustó nuestra guía para aprender a hacer cejilla y te quedaste con ganas de aprender más? Por eso queremos invitarte a ver los mejores consejos de cómo mejorar el sonido de la guitarra eléctrica. ¡No te lo pierdas!
Traducido y adaptado por Amana Dias Colares.