Cifra Club

¿Cómo afinar un ukelele? 5 consejos para aprender hoy

¡Consulta nuestra guía para afinar tu instrumento!

Saber afinar un ukelele es fundamental para aprovechar al máximo su sonido tan característico. Por eso, te mostramos cómo afinarlo correctamente.

Aprenderás a identificar la afinación estándar, reconocer las notas de cada cuerda y utilizar un afinador de forma adecuada. ¿Nos acompañas?

Aprende cómo afinar un ukelele con 5 tips

La afinación es la base de cualquier instrumento, especialmente los de cuerda. Si las notas están desafinadas, el sonido será molesto para quien lo escuche.

Instrumentos como la guitarra acústica o eléctrica, el bajo y el ukelele son sensibles a los cambios de temperatura y humedad, lo que puede afectar su afinación.

Ahora sí, ¡pasemos al paso a paso para afinar un ukelele!

1. Conoce la afinación estándar del ukelele

Ya que existen varios tamaños de ukelele, la afinación puede variar según el modelo.

Para los principales tipos de este instrumento, como el soprano, concierto y tenor, la afinación es GCEA.

También se conoce como afinación en C, y las cuerdas quedan de la siguiente manera:

  • G – Sol
  • C – Do
  • E – Mi
  • A – La
Afinación en C de ukelele
Afinación GCEA de ukelele (Foto/Reproducción/Internet)

Las cuerdas se cuentan de abajo hacia arriba, así que la cuarta cuerda del ukelele tiene el tono G, la tercera es C, la segunda está afinada en E y la primera cuerda es A.

En el ukelele, las cuerdas más finas están en los extremos, mientras que las más gruesas se encuentran en el centro. Al ajustar las clavijas, es importante recordar que aflojarlas baja el tono de la nota, mientras que apretarlas la hace más aguda.

Y si aún no sabes leer acordes, te recomendamos memorizar las siglas y también estudiar los intervalos musicales, ya que esto te ayudará mucho en tu aprendizaje.

2. Usa un afinador confiable

Existen dos maneras de afinar el ukelele: de oído o con la ayuda de un afinador cromático.

Este dispositivo detecta automáticamente el tono de las cuerdas e indica, de forma visual, si la nota está afinada.

Se puede encontrar en versiones físicas, disponibles en tiendas de música, o en aplicaciones virtuales. Cifra Club, por ejemplo, ofrece un afinador confiable y gratis.

Para aquellos que están empezando, el uso de un afinador es muy recomendable, ya que su percepción musical aún está en desarrollo.

3. Encuentra la afinación correcta con las clavijas

En el modo cromático, comienza tocando la cuarta cuerda al aire, sin presionar ningún traste, y observa la nota que muestra el afinador.

Si la nota no es G, ajusta la clavija hasta alcanzar el tono correcto. Cuando estés cerca, gira la clavija lentamente hasta que el afinador indique que la afinación es precisa.

Presta atención para no confundir las notas, ya que G y G# son diferentes.

Repite el proceso con las demás cuerdas y, al final, revísalas nuevamente para asegurarte de que estén en el tono correcto.

Para saber si debes apretar o aflojar la clavija, verifica si la nota que muestra el afinador está por encima o por debajo del tono deseado.

4. Presta atención a la octavación

Otro consejo es asegurarte de que la octava sea la correcta. En el caso del ukelele, el afinador debe mostrar el número 4 junto a la nota.

De esta manera, te aseguras de que la afinación no quede en una octava más baja (más grave) o más alta (más aguda).

5. Aprende a afinar de oído

Si ya tienes más experiencia o quieres entrenar tu percepción auditiva, también puedes afinar el ukelele de oído.

Para ello, usa una referencia confiable, como un diapasón (dispositivo metálico), un teclado o incluso un afinador que reproduzca el sonido de las notas.

En la referencia elegida, reproduce el sonido de la nota de una de las cuerdas del ukelele y gira las clavijas hasta igualar la tonalidad. Cuando alcances el tono correcto, úsalo como base para afinar las demás cuerdas.

Toca grandes éxitos del rock en tu ukelele

Ya afinaste tu ukelele, ahora es momento de llevar tu rock al siguiente nivel. ¡Aprende a tocar clásicos del rock en ukelele y domina nuevas técnicas con tu instrumento!

Traducido y adaptado por Amana Dias Colares.

Lee también

Ver más publicaciones
OK