Canciones para fogata: aprende a tocar estos clásicos en la guitarra
Mira esta lista de clásicos de fogata que preparamos para tus reuniones y campamentos.
Tocar guitarra con amigos es divertido, especialmente cuando lo hacemos en una noche de fogata. Por eso, ¡vamos a enseñarte un repertorio de canciones para fogata!
Nuestra lista fue creada pensando en todos los niveles de dificultad para quienes desean aprender y desarrollar sus habilidades en la guitarra. Entonces, ¿vamos?
10 canciones para fogata para incluir en tu repertorio
En general, las canciones de nuestra lista son bastante sencillas, tanto en la parte rítmica como en la armónica, ¡así que acompáñanos!
1. What’s up – 4 Non Blonde
La icónica What’s Up está en A y presenta una progresión de acordes sencilla: A, Bm y D.
El rasgueo es clave para captar la esencia de la canción, con un patrón constante que enfatiza la energía del tema.
2. I’m Yours – Jason Mraz
I’m Yours está en B, pero con el capo en el segundo traste. Las formas de los acordes se tocan como si estuviéramos en A. Por lo tanto, tenemos los siguientes acordes: A, E, F#m y D.
El rasgueo sigue un patrón reggae, acentuando los tiempos débiles para darle su ritmo característico.
El mayor reto es mantener el groove relajado sin perder la claridad en los cambios de acordes.
3. Yesterday – The Beatles
Yesterday está en G y usa una afinación D G C F A D. La progresión de acordes combina G, F#m, B7, Em, C, C7M, A7, D y D7, además de algunas inversiones que crean un camino melódico en el bajo, aportando su melancolía característica.
El rasgueo es suave, casi arpegiado, destacando las transiciones de acordes con ligereza.
Para un sonido auténtico, mantén el toque delicado y enfatiza la expresividad en los cambios de acordes, dejando que la melodía fluya naturalmente.
4. Riptide – Vance Joy
Riptide está en Db, pero se toca con la forma de los acordes en C usando el capo en el primer traste. La progresión principal es Am – G – C, fácil de tocar y perfecta para un ritmo animado, pero fíjate también en el acorde F, que se hace con cejilla.
El rasgueo es enérgico, dándole su sensación folk-pop característica.
Para capturar el estilo de la canción, mantén un ritmo constante y pon énfasis en el riff del estribillo para darle más dinamismo.
5. Vivir Sin Aire – Maná
Vivir Sin Aire es melancólica y usa acordes sencillos en el tono de G. La progresión G – Bm7 – C – D se repite a lo largo de la canción, con un cambio en el estribillo que introduce Em y D/F#.
Si tocas con guitarra acústica, puedes jugar con arpegios en los versos y rasgueos más marcados en el estribillo para darle más dinámica.
6. De Música Ligera – Soda Stereo
Esta canción icónica del rock argentino se basa en una progresión simple pero potente: IV – IV – I – V.
En D, que es la tonalidad de la canción, tenemos: Bm – G – D – A. El rasgueo es enérgico, con un ritmo de downstrokes marcados que le da ese sonido característico.
Para un sonido más cercano al original de De Música Ligera, puedes tocar los acordes en posiciones abiertas o con cejilla, dependiendo de tu preferencia.
También, en los solos, puedes usar la escala pentatónica de Bm para improvisar o agregar detalles melódicos.
7. Rasguña Las Piedras – Sui Generis
Rasguña Las Piedras tiene una estructura sencilla pero muy emotiva. La progresión principal G – D – Em – Bm – C – G – F – D se repite en las estrofas.
El rasgueo puede ser un patrón de balada con acentos marcados en los tiempos fuertes, pero también se puede tocar con un ritmo más enérgico en la parte final para darle mayor intensidad.
El puente introduce una progresión con Am,C,D, D4 y Eb que aporta un cambio de dinámica y prepara el clímax de la canción.
8 – Antología – Shakira
Antología cuenta con una armonía sencilla pero emotiva. La progresión de acordes C – Am – F – G se mantiene a lo largo de casi toda la canción, lo que facilita su ejecución en guitarra.
El ritmo es un arpegio suave en las estrofas, dando un tono melancólico e íntimo, mientras que en el estribillo se puede hacer un rasgueo más marcado para enfatizar la emoción de la letra.
9 – Lamento Boliviano – Enanitos Verdes
Los acordes de Lamento Boliviano son Em, Bm, Am, y B7. Ideales para capturar esa sensación de desolación y rebeldía.
El solo de guitarra tiene bendings, vibratos, slides y pull offs geniales que realmente le dan expresividad al solo de la canción.
El tema tiene mucha carga emocional, y su mezcla de rock con toques melódicos hace que sea muy fácil de seguir en guitarra.
10 – Wonderwall – Oasis
Un clásico de las canciones de fogata, Wonderwall usa el capo en en el segundo traste y los acordes Em7, G, D4, A7(4) le dan un toque característico que es fácil de reconocer.
La progresión es sencilla, pero efectiva, y la combinación de rasgueos y el picking delicado en el pre estribillo le dan una dinámica única.
Aprende canciones para principiantes
¿Qué tal conocer estas canciones para fogata? Si eres principiante y quieres sorprender a tus amigos con canciones fáciles, aprenderás rápidamente esas canciones para principiantes.
¡Nos vemos!