Cifra Club

Canciones del rock argentino: clásicos para tocar

¡Aumenta tu repertorio con clásicas canciones del rock argentino!

El rock argentino ha creado muchas canciones que han sido cantadas por toda Latinoamérica. ¡Y por supuesto tenemos una lista de acordes de canciones del rock argentino!

No solo vamos a enseñarte a tocar estos éxitos del rock argentino, sino que puedes agregarlos a tu repertorio de rock. ¿Qué te parece?

7 canciones clásicas del rock nacional 

Seleccionamos algunas de las mejores canciones del rock argentino para que las puedas tocar y disfrutar.

¡Son himnos inolvidables de Latinoamérica!

1. Y Dale Alegría a Mi Corazón – Fito Páez

Grabada por muchos artistas del mundo en español, Y Dale Alegría a Mi Corazón tiene hasta una versión en inglés creada por la afición del Liverpool, ¿lo sabías?

Lanzada en 1990, es una de sus canciones más conocidas, con elementos del rock folk latino. Suena como una especie de himno.

La armonía presenta una rica paleta de acordes, explotando recursos como los acordes de préstamo modal y las dominantes secundarias.

Aunque la tonalidad central es D mayor, la canción se beneficia de modulaciones, como la de F mayor en el estribillo, que añaden profundidad y contraste a la progresión armónica.

2. De Música Ligera – Soda Stereo

Sin dudas, el mayor éxito de la banda argentina, del año 1990. De Música Ligera rápidamente escaló a las primeras posiciones de todos los rankings y se transformó en un sonido de radio permanente.

Fue la última canción tocada por la banda antes de retirarse en 1997 y dio pie a la emblemática frase de Gustavo Cerati: Gracias Totales.

La canción cuenta con una particularidad armónica: un solo ciclo de acordes que se repite siempre y de la misma forma. Está en Bm y el ciclo armónico es BmGD A, en estrofas, estribillos y solos.

La dinámica de la canción se construye mediante la variación del tempo, con palm muting en las estrofas y un énfasis en G – D en los estribillos.

3. Seguir Viviendo Sin Tu Amor – Luis Alberto Spinetta

Considerado como el autor más influyente en la historia del rock argentino, el compositor y músico Luis Alberto Spinetta atravesó varias generaciones como solista y con diferentes formaciones musicales a lo largo del tiempo.

Casi todas las canciones de Spinetta son difíciles, pero Seguir Viviendo Sin Yu Amor es una canción más accesible, que puede ser tocada sin mucha dificultad.

La canción original está en D, aunque si te resulta muy alta para cantar puedes sacar también la versión de la banda Catupecu Machu, en A

4. Crimen – Gustavo Cerati

Una de las canciones más conocidas de la etapa solista de Gustavo Cerati. fue lanzada en el año 2006 y fue ganadora como mejor canción de rock del Grammy Latino en el año 2007. 

Crimen no tiene una melodía compleja pero tal vez su estructura necesite un poco de atención. La canción está en E y se mueve muchas veces hacia zonas inesperadas a través del uso de acordes modales de préstamo.

En lel puente aparece una inversión E/G# en algunos pasajes puntuales, así que toma en cuenta esos movimientos. 

5. Un Poco de Amor Francés – Patricio Rey y Los Redonditos de Ricota

Lanzada en 1991 por Los Redondos, se ubicó como una de las canciones más cantadas de la banda, en recitales, bares y fiestas rockeras. 

Un Poco de Amor Francés está en C y su armonía recorre el ciclo de acordes común de la tonalidad, incluyendo acordes disminuidos en pasajes y algunos acordes inesperados al final, como E y D.

6. Irresponsables – Babasónicos

Nominada a los Grammys Latino, Irresponsables fue lanzada en 2004. Es uno de los hits de la discografía de la banda.

La canción es super dinámica así que tenemos que tocarla con mucho swing. Está en Em y recorre una armonía tradicional para la tonalidad.

Tiene algunos elementos del surfer rock y un sonido setentoso, con elementos casi sacados del bolero en su estética.

7. Flaca – Andrés Calamaro

Lanzada en el año 1997, Flaca es la canción emblema de la segunda etapa solista de Andrés después de pasar la conocida banda Los Rodríguez. 

Es una canción simple aunque tiene algunas particularidades. Está en G y pasa de estrofa al estribillo con el mismo ciclo de acordes: G – B7 – Em – C – G – D – G – D.

Tiene un largo segmento instrumental, con arreglos y coros, ideal para tocar e invitar a cantar a todos los presentes. 

Conoce las mejores bandas del rock argentino

¿Qué te parece esta selección de canciones del rock argentino? Si te gustó el tema, echa un ojo a nuestra selección de bandas de rock argentino más memorables. ¡No te lo pierdas!

Foto de Mauricio Candussi

Mauricio Candussi

Músico y productor musical. Parte creadora de Duo Finlandia, con quien ya recorrió más de 20 países. Director de la agencia musical 970 Audio & Musica con la que realiza diferentes trabajos de producción musical.

Lee también

Ver más publicaciones
OK