Las mejores canciones de Rata Blanca para tocar en la guitarra
¡Aprende las mejores canciones de Rata Blanca y agrégalas a tu repertorio de heavy metal!
Te traemos las mejores canciones de Rata Blanca para que puedas tocar y emocionarte interpretándolas. ¡Muchos éxitos y muchas canciones que están en tu memoria y que vas a cantar y recordar rápidamente!

La legendaria banda Rata Blanca nació hace más de 25 años en Argentina, y es sin lugar a dudas una de las más legendarias bandas del heavy metal argentino. Sus canciones se transformaron en grandes hits que sonaron y suenan hasta hoy en todas las radios de su país de origen y en muchos países de latinoamérica.
Las mejores canciones de Rata Blanca para tocar
Aquí les presentamos una selección de los mayores éxitos de la banda, con varias indicaciones y sugerencias para que puedas tocarlas sin problemas. Algunos de los temas que te vamos a presentar hoy son:
- Ella
- Mujer Amante
- Volviendo a Casa
- Talismán
- El Reino Olvidado
¡Míralas a continuación!
La Leyenda del Hada y del Mago
Comenzamos con un super hit de la banda. La Leyenda del Hada y del Mago le pertenece al álbum Magos, Espadas y Rosas, del año 1990. Es una de las canciones más conocidas del grupo y más cantada por sus fans.
La canción comienza con un super riff, que si bien suena un poco rápido en velocidad, no es tan difícil de ejecutar. Si tocas con púa (o uña) puedes tener más seguridad y precisión en las notas.
Las estrofas no tienen mucha dificultad en su armonía, pero debes prestar atención a los estribillos con algunos pasajes para prestar atención como D/F# – G – G#dim o A#dim – Bsus4 – B, con inversiones, acordes con cuartas y acordes disminuidos.
En esos pasajes es importante respetar la armonía original ya que gran parte de la tensión de la canción está puesta en la progresión de los acordes. De igual manera en el solo de guitarra eléctrica, donde las inversiones del bajo son super importantes para sostener la movilidad de la improvisación.
Ella
En una frecuencia diferente aparece la canción Ella, del álbum Rata Blanca VII, del año 1997. Es una balada tranquila, con elementos country rock y folk. Si quieres puedes tocarla con guitarra electroacústica o con cuerdas de nylon.
Armónicamente la canción no tiene muchas dificultades, se mueve en una armonía más tradicional. Su estructura es simple, pero debes prestar atención que entre las diferentes estrofas y estribillos suele haber algunos pequeños solos para separar los bloques de la canción.
Mujer Amante
Tal vez sea el máximo hit de la banda. Mujer Amante también pertenece al álbum Magos, Espadas y Rosas. Tiene un sonido más rock heavy canción, con melodías más largas y recordables.
Con una estructura de canción más tradicional, la armonía de la canción es simple y fácil de tocar. Puedes tocar arpegios con sonidos más cortos en las estrofas, dejando el rasgueo para el estribillo donde la canción crece y explota con la melodía. Como la canción no tiene una velocidad muy alta, puedes lucirte en el solo aprovechando la cadencia del tema y que su armonía no es tan compleja.
Volviendo a Casa
La canción tiene un sonido rockero con elementos del heavy metal más tradicional. Pertenece al álbum El Camino de Fuego, del año 2002.
La canción tiene algunos momentos de texturas diferentes, como en el solo de guitarra, pero en general se sostiene en el rasgueo y el riff de graves. Donde sí tenemos que prestar más atención es en la armonía de Volviendo a Casa. La canción tiene muchas inversiones en el bajo, como por ejemplo en la intro (Am – G/A – F/A – G – Am – G/A – F/A) y en algunos momentos de las estrofas. También los pasajes con séptimas y sextas como en el solo de guitarra (Am – Am(maj7) – Am7 – Am6) o en el estribillo.
Te sugerimos que vayas siguiendo el cifrado que puedes encontrar en nuestra página, para que puedas sacar los acordes con más rapidez y facilidad.
Guerrero Del Arco Iris
Canción que le da título al álbum del año 1991. Heavy Metal del más clásico y puro, con riffs rápidos sobre los graves y que tiene por encima una melodía con notas largas y agudas en la voz principal.
Guerrero Del Arco Iris tiene algunos detalles armónicos interesantes. En varios pasajes la armonía se va moviendo pero no el bajo que se queda en la misma nota – por ejemplo en este pasaje: F#m – B/F# – D/F#.
Otras veces tiene cambios de acordes rápidos aunque no son de alta complejidad. Hay un espacio amplio para el solo de guitarra donde puedes tocar libremente sobre una base bastante accesible. Y claro, el riff principal que está al comienzo y al final de la canción.
Talismán
Fue lanzada en el año 2008 y pertenece al álbum El Reino Olvidado. La canción tiene elementos más melódicos en su estética y en sus arreglos, mucho más cercana al rock canción, pero con los indudables toques del heavy metal.
La armonía de Talismán es tradicional aunque presta atención a algunos cambios de acordes que no siguen la lógica habitual de mayores y menores del círculo tonal. Puedes utilizar en esta canción rasgueos más abiertos para las intros, puentes y estribillo. Y notas más cerradas al estilo riff para las estrofas. De esa manera se genera un buen contraste de los momentos de la canción.
El Reino Olvidado
Canción que le da nombre al álbum de 2008. Tiene el típico sonido de las canciones de Rata Blanca y rápidamente se convirtió en un clásico.
La canción comienza con un punteo (fingerstyle) y luego con un riff bien poderoso, así que tienes tarea desde el comienzo de la canción. No son difíciles así que puedes sacarlos sin problema. Ese punteo y el riff vuelven en otros momentos de la canción.
Armónicamente El Reino Olvidado no tiene muchas complejidades. Algo que suena muy bien en esta canción es evitar las terceras en los acordes, por ejemplo tocar B5 – C#5 – B#5, evitando así que suenen mayores y menores en la progresión.
Una de las bandas más tradicionales del metal argentino, con canciones históricas y emblemáticas, Rata Blanca supo construir un repertorio único e histórico como pocos, logrando además una identidad inigualable dentro del mundo de la música.
¡No dejes de visitar y conocer nuestras aplicaciones! Donde encontrarás herramientas como afinadores, metrónomos y muchas cosas más que te ayudarán a desarrollarte como músico y a mejorar en muchos aspectos de la interpretación musical.
Mauricio Candussi
Músico y productor musical. Parte creadora de Duo Finlandia, con quien ya recorrió más de 20 países. Director de la agencia musical 970 Audio & Musica con la que realiza diferentes trabajos de producción musical.