10 canciones de Queen para tocar en la guitarra
Hemos preparado una lista especial con las mejores canciones de Queen, ¡una de las bandas más consagradas de la historia del rock!
No hay duda de que la banda de la que vamos a hablar es una de las más consolidadas del rock. La riqueza de las canciones de Queen está en la mezcla única de matices y ritmos. Además, el nivel técnico del cuarteto siempre fue muy alto, lo que contribuye a elevar aún más la calidad del grupo.

Por eso, preparamos esta lista con 10 canciones de Queen para que aprendas a tocar en la guitarra acústica o eléctrica. En general, el nivel técnico de las canciones es alto, pero nada que una buena audición, mucha paciencia y entrenamiento no puedan resolver.
¿Cómo tocar las canciones de Queen?
- Las canciones de Queen tienen un alto nivel de tocabilidad, por eso, esta lista está pensada para quienes ya dominan, en cierta medida, el instrumento. Revisa las canciones que seleccionamos:
- Killer Queen
- Another One Bites The Dust
- Somebody To Love
- Crazy Little Thing Called Love
- We Are The Champions
- I Want To Break Free
- Don’t Stop Me Now
- Bohemian Rhapsody
- Love Of My Life
Si bien seleccionamos algunas canciones más sencillas, son la excepción en nuestra lista. La razón es que la mayoría de las canciones de la banda tienen solos de guitarra muy bien construidos, algo que requiere un mayor tiempo de experiencia con el instrumento.
1. Killer Queen
A pesar de la gran cantidad de acordes (24 en total), Killer Queen no es tan difícil de tocar como parece.
Una forma interesante de estudiar todo ese volumen de shapes es separar los acordes del estribillo de los de las estrofas. Es más fácil practicar de esta manera que intentar aprenderlos todos a la vez.
Además, hay un solo muy divertido en esta canción que requiere técnicas de hammer on y pull off. Este es muy fácil de tocar. Recuerda la duración de las notas al final de cada frase y la articulación de cada una de ellas.
2. Under Pressure
Con 8 acordes, Under Pressure es una canción excelente para cualquiera que esté empezando a tocar la guitarra. Presta atención al acorde A/G, especialmente en el dedo 4. Es muy probable que tu meñique necesite un cuidado especial.
Los acordes Bm y F son los únicos que tienen cejuela. Para que te resulte más fácil el cambio de shapes, trata de escuchar la frase del bajo para tener una referencia.
3. Another One Bites The Dust
El riff que hace el bajo en la introducción de Another One Bites The Dust también se toca en la guitarra, poco después. Por lo tanto, estudia las notas con mucha atención para no equivocarte cuando toques con más personas.
Siempre con el riff del bajo en mente, prepara los acordes con calma. Ninguno es complicado, pero es necesario prestar atención cuando vayas a introducirlos en la canción.
4. Somebody To Love
Lo primero que hay que hacer para tocar Somebody To Love es colocar el capotraste en la casa 1 del instrumento. Este accesorio te ayudará a montar los 14 acordes que aparecen a lo largo de la canción.
En cuanto al solo, no tienes porqué preocuparte. Son pocas notas que puedes tocar con mucha tranquilidad, siempre teniendo en cuenta la articulación y la duración de cada una. De este modo, las posibilidades de que tu solo se acerque más al original son mucho más grandes.
5. Crazy Little Thing Called Love
Con 9 acordes, Crazy Little Thing Called Love es una excelente canción para tocar en la guitarra. Presta atención a la llevada de la batería, así te será más cómodo seguir el tempo de la canción.
Observa también la acentuación que se hace en el cambio de la segunda a la tercera parte. Las notas son muy tranquilas, pero hay que tener cuidado para que el ritmo se toque con precisión. Por lo tanto, escucha la parte varias veces antes de intentar tocarla.
6. We Are The Champions
Debido al volumen de acordes (21) de We Are The Champions, es necesario escuchar la canción varias veces antes de intentar tocarla. Además de la cantidad, algunos shapes, como Ab/Eb, Ab6 y Cm7(11), pueden dar bastante trabajo.
Estos dos primeros se hacen con una media cejuela, y el último aparece en la 6ª casa del instrumento (lugar poco habitual).
Como el solo tiene muchas partes, el consejo es el mismo que en los casos anteriores: escucha bien la canción antes de tocar. Además, se toca junto con el canto. Esto puede hacer que la ejecución sea más compleja.
7. I Want To Break Free
El riff de guitarra de la introducción de I Want To Break Free es muy corto, pero bastante divertido, te sugerimos estudiarlo con cuidado. Sobre el solo de guitarra, debes prestar atención a la duración de cada nota y a la forma en la que se ataca cada una de ellas. Estos detalles aportan mucho a la hora de realizar el solo.
En relación a los acordes, tenemos un total de 8 shapes. Ninguno de ellos es muy difícil, sin embargo, debes observar las cejuelas que aparecen en los acordes C#m, B, Bm, F# y F#4.
8. Don’t Stop Me Now
Es necesario prestar atención al acorde Bb7/4 en Don’t Stop Me Now. Esto se debe a que, además de la cejuela, en el montaje aparecen los dedos 3 y 4. Estos dos dedos más la cejuela pueden resultar un poco difíciles de tocar, pero nada que la atención y la paciencia durante los estudios no puedan solucionar.
Concéntrate también en la parte en la que aparecen los acordes Bb, F, C y Gm. Se tocan con un acento diferente al del resto de la canción.
9. Bohemian Rhapsody
Tu primera tarea para tocar a Bohemian Rhapsody es colocar el capotraste en la casa 1. Luego, debes escuchar la canción todo lo que puedas. Además de tener un número desorbitado de acordes (38 en total), la canción presenta muchas partes con matices muy diferentes.
Aunque no se trata de un solo largo, la forma de tocar cada nota merece mucha concentración. Intenta definir bien el tiempo de cada nota y, sobre todo, la forma de tocarlas.
Estos dos tips son más útiles que cualquier técnica extravagante. Si tienes dudas, ¡mira nuestra videoclase completa y aprende a tocar Bohemian Rhapsody!
10. Love Of My Life
Intenta tocar los acordes de la introducción de Love Of My Life en el tempo adecuado. Para eso, te sugerimos utilizar el piano como referencia al momento de tocarlos. Además, el fingerpicking merece atención, y cada nota requiere un cuidado especial.
Hay varias frases a lo largo de la canción que funcionan muy bien como complemento de la misma. Así que el consejo de oro es estudiar cada parte por separado antes de intentar tocar la canción completa.
Ya que llegaste hasta aquí y aprendiste más sobre esta banda histórica, ¿qué tal compartir esta lista con tus amigos y amigas? Así te será más fácil hablar de los solos y los increíbles arreglos de Freddie Mercury y sus compañeros.
Aunque las canciones de Queen no son muy fáciles de tocar, aprenderlas es una forma fantástica de mejorar tus habilidades con el instrumento.
Gustavo Morais
Periodista, especializado en Producción y Crítica Cultural. Investigador musical independiente, coleccionista de vinilos y otros medios físicos. Toca la guitarra eléctrica, acústica, el bajo y el teclado. Trabaja en Cifra Club desde noviembre de 2006.