20 líneas de bajo de canciones de Paul McCartney
Echa un vistazo a una guía completa llena de tips infalibles para tocar ahora mismo las mejores líneas de bajo de Paul McCartney.
¿Quieres aprender líneas de bajo de canciones de Paul McCartney? Entonces, ¡estás en el lugar indicado! El eterno Macca es un icono cuando se trata de líneas de bajo icónicas y elegantes.

Desde su legado en los Beatles hasta su carrera en solitario, Paul McCartney es un genio del contrabajo, responsable de muchas líneas de bajo icónicas del rock. Su forma de tocar es una inspiración para cualquiera que forme parte del universo de las cuatro cuerdas.
Así que, si quieres ampliar tu repertorio con líneas de bajo melódicas y cohesivas, nuestra lista te será de gran ayuda. Aquí tienes algunas de las canciones más geniales de la carrera en solitario y del histórico grupo de Paul.
¿Cómo tocar las líneas de bajo de Paul McCartney?
Nuestra selección va dirigida a quienes tienen un nivel intermedio en el contrabajo. Esto significa que necesitas tener cierta elasticidad en los dedos para poder tocar algunos pasajes más rápidos. Sin embargo, podrás superar los retos de nuestra lista con esfuerzo y dedicación.
Sin más preámbulos, mira un spoiler de nuestra lista:
- While My Guitar Gently Weeps
- Live and Tet Die
- All My Love
- Come Together
- Silly Love Songs
- Something
- Ebony and Ivory
- Let it Be
Aprendamos las mejores líneas de bajo de Paul McCartney, uno de los mejores músicos zurdos de nuestros tiempos.
1. And I Love Her
And I Love Her es una de las canciones de Paul McCartney más sencillas de tocar. Esto se debe a que casi todas las notas duran un compás, lo que significa que cada nota sonará durante 4 tempos. Además, la canción presenta algunos arpegios excelentes para estudiar. Recuerda que la canción sufre una modulación, pasando a otro tono en la segunda parte.
2. Jet
La introducción de Jet es muy fácil: solo tienes que tocar junto con el bombo de la batería. Durante la canción, toca dos notas por tempo en cada compás, totalizando 8 notas por compás. Presta atención a las convenciones que aparecen a lo largo de la canción. Además, asegúrate de no precipitarte ni apurar el tiempo de cada nota.
3. Come Together
Quizás esta sea la línea de bajo más icónica de Paul McCartney. Construida sobre el acorde Dm, tiene solo 5 notas. Empieza con el dedo índice en el 10º traste del contrabajo. Así, el fingerpicking de Come Together te resultará aún más fácil de tocar. Para conocer todos los detalles, echa un vistazo a nuestra videoclase completa:
4. This Never Happened Before
No te resultará muy difícil tocar una de las mejores canciones en solitario de Paul McCartney. Esto se debe a que el tempo de This Never Happened Before es más lento, con pocas notas y variaciones. Aprovecha y estudia la canción utilizando una púa. Esta herramienta hará que tu Interpretación se parezca aún más a la versión original.
5. While My Guitar Gently Weeps
Durante la introducción de While My Guitar Gently Weeps, no encontrarás demasiado desafío, ya que solo tendrás que tocar tres notas al principio de cada compás. Sin embargo, en otras partes de la canción hay un poco más de dificultad. Presta bastante atención a las variaciones de la línea de bajo, especialmente en el preestribillo y el estribillo.
6. Silly Love Songs
Silly Love Songs tiene una línea de bajo bastante movida, con varias notas muy bien articuladas entre sí. Por eso, presta atención a las variaciones de cada parte. Además, observa las pausas, dado que este elemento marca la diferencia a la hora de tocar. Si tienes alguna duda, accede a nuestra videoclase y aprende todos los detalles de la canción:
7. Don’t Let Me Down
En Don’t Let Me Down encontramos diversas características interesantes. Una de ellas es el uso de varias notas tocadas en secuencia seguidas de algunas pausas. Esto hace que la canción adquiera un aspecto diferente. Además, incluye las técnicas hammer on y pull off.
8. Ebony and Ivory
Ebony and Ivory es muy sencilla de tocar. Sin embargo, ten en cuenta las sutiles variaciones que se producen a lo largo de la canción. En cuanto al timbre de bajo de la canción, este es un gran ejemplo de captación activa en el instrumento. Por último, escucha la versión original varias veces antes de empezar a tocarla para memorizar todos los detalles.
9. Something
Something es una de las líneas de bajo más elaboradas de Paul McCartney, así que tómate tu tiempo cuando aprendas esta canción. Esto se debe a que hay muchas variaciones en la línea con pausas, además de hammer on y pull off. ¿Tienes dudas? Mira nuestra videoclase completa:
10. Coming Up
Coming Up tiene una línea de bajo muy simple de tocar. Esto es porque el contrabajo marca una nota muy precisa junto al bombo de la batería. Lentamente, la línea se desarrolla y empieza a moverse más. Pero sigue siendo sólida y estable. Sin duda, es una línea de bajo perfecta para que los principiantes evolucionen.
11. Here Comes The Sun
Here Comes The Sun tiene una línea muy precisa. Así que presta mucha atención a la duración de cada nota. En el estribillo, la base es sencilla, con presencia de convenciones y notas acentuadas. Así que, aunque conozcas la canción, escucha atentamente la versión original antes de tocar, sobre todo para evitar acelerar el tempo.
12. Band on the Run
Como se trata de una canción lenta, no te resultará demasiado difícil tocar Band on the Run. Sin embargo, debes poner atención a la duración de las notas, especialmente en el puente instrumental de la segunda parte, aquí la línea se vuelve más movida. Además, ten en cuenta las convenciones que se hacen con el resto de la banda.
13. Let It Be
Let It Be es una de las líneas más conocidas de Paul McCartney, y no te resultará demasiado difícil. Apóyate en los demás instrumentos, como el piano y la guitarra, para seguir las convenciones del estribillo. Las otras partes de la canción son variaciones de las mismas del principio.
14. Another Day
Another Day tiene una línea de bajo muy sólida. Intenta prestar atención a la duración de cada nota, especialmente durante el preestribillo. Además, el estribillo tiene una variación muy interesante para que aprendas. Así que escucha la versión original varias veces antes de empezar a tocar.
15. Hey Jude
Hey Jude es una línea de bajo de Paul McCartney muy fácil y un excelente ejercicio de armonía. Trata de acompañar a los demás instrumentos, sobre todo al piano, para no adelantar ni retrasar el tempo. Además, ten en cuenta las otras convenciones que aparecen a lo largo de la canción, sobre todo en las transiciones de una parte a otra.
16. Live and Let Die
Live and Let Die es uno de los mayores éxitos de Paul McCartney. Tiene una intro muy buena y fácil de tocar. A lo largo de la canción, la línea de bajo se mantiene firme, sin muchas variaciones. Sin embargo, en la segunda parte de la canción, hay una parte de reggae bastante interesante. Presta mucha atención a las pausas en esta parte, ya que marcan la diferencia a la hora de tocar.
17. Help!
Help! es una de las líneas de bajo más conocidas de Paul McCartney. Esta canción no te supondrá ningún reto. Aunque hayas escuchado esta canción infinidad de veces, merece la pena escucharla una vez más. Concéntrate en el pulso de la canción e intenta mantenerte en sintonía con el tempo para no retrasarte ni adelantarte.
18. No More Lonely Nights
No More Lonely Nights es una de las canciones más interesantes de Paul McCartney al bajo. Esto se debe a que la línea es muy firme y acompaña el bombo de la batería. Por lo tanto, escucha la canción varias veces e intenta seguir la versión original cuando la practiques.
19. All My Loving
Una de las líneas de bajo más geniales de Paul McCartney es la de la canción All My Loving. En ella, encontramos varios arpegios muy bien distribuidos por el brazo del instrumento. Además, escucha la canción para captar las variaciones que aparecen, sobre todo las que preceden a los estribillos.
20. My Love
Como el tempo es más lento, verás que tocar My Love te resultará bastante fácil. Además, la canción contiene notas que duran mucho tiempo. Así que, mantén el oído atento a la batería. Ten cuidado de no retrasar ni adelantar el ataque de las notas. Por último, escucha la canción unas cuantas veces antes de empezar a tocar.
Ahora que tu repertorio incluye grandes líneas de bajo del maestro Macca, ¿qué tal seguir mejorando tus habilidades en la música?
Para ello, conoce las aplicaciones de Cifra Club. Son herramientas gratuitas que te ayudarán a aumentar el desempeño de tus ensayos y tu performance musical. ¡No te lo pierdas!
Gustavo Morais
Periodista, especializado en Producción y Crítica Cultural. Investigador musical independiente, coleccionista de vinilos y otros medios físicos. Toca la guitarra eléctrica, acústica, el bajo y el teclado. Trabaja en Cifra Club desde noviembre de 2006.