Cifra Club

Canciones cristianas en inglés y español para tocar en la guitarra

Aprende a tocar hermosas canciones cristianas en inglés y español para incluir en tu repertorio.

Con mensajes de fe y adoración, las canciones cristianas en inglés y español pueden aportar mucho a tus estudios. A través de grandes éxitos, podrás aprender nuevas técnicas y mejorar tus habilidades.

Así que afina tu instrumento y acompáñanos a aprender acordes que no pueden faltar en tu repertorio de música cristiana.

Aprende a tocar 9 canciones cristianas en inglés y español

Ya seas principiante o experto, en nuestra selección podrás ampliar y mejorar tus conocimientos en nuevos acordes y ritmos. ¿Empezamos?

  • Jesus Freak
  • Reckless Love
  • Alive
  • Hosanna
  • Tu Fidelidad

¡Y más!

1. Jesus Freak – dc talk

Jesus Freak es una excelente opción para ti si deseas aprender o practicar power chords. Ten cuidado de no confundir los trastes respectivos de cada acorde.

En la introducción, hay un riff hecho en octavas y, después del puente, viene el solo. Las técnicas utilizadas para tocarlos incluyen slide, vibrato y bend.

El ritmo sigue la misma base de principio a fin, con algunas variaciones como pausas y transiciones divididas. Sigue los acordes para conocer el momento exacto de las transiciones.

El número total de acordes es 9, y 3 de ellos son cejillas.

Si prefieres tocar acordes más simples, coloca el capo en el primer traste y sigue los acordes simplificados de Jesus Freak.

2. Reckless Love – Cory Asbury

Reckless Love se toca con el capo en el primer traste y tiene un ritmo estándar, con una variación al final, donde hay un aumento gradual en la canción.

La mayor parte del tiempo, el ritmo se toca una vez en los acordes C#m7 y B4, y dos veces en Bb2. Intenta tocar junto con la versión original para mantener un buen ritmo.

Aquí solo hay 4 acordes, y si aún no conoces diferentes posiciones de acordes con cuerdas al aire, esta es una gran oportunidad para aprenderlas.

Después de todo, ¡todos los acordes mantienen las cuerdas B y E al aire constantemente! El solo es bastante simple y no requerirá técnicas avanzadas para ejecutarlo.

3. Alive – P.O.D

Antes de tocar Alive, es necesario afinar tu guitarra en Drop C, de la siguiente manera: C – G – C – F – A – D.

En esta canción, es importante ir despacio para captar cada detalle, notando las similitudes y variaciones entre los versos. Empieza más despacio, siempre observando la tablatura, y repite cuantas veces sea necesario.

Observa que hay pasajes donde se tocan notas al aire, y después del segundo coro hay un solo. En estos fragmentos se utilizan las técnicas de slide, hammer on, pull off y armónicos naturales.

4. Hosanna – Marco Barrientos

En Hosanna, es importante prestar atención a las variaciones en el ritmo. Hay momentos más dinámicos, con golpes alternados, y otros más simples, con solo un golpe hacia abajo en cada acorde.

Por eso, mantente atento a los acordes para conocer el momento exacto de las transiciones.

Los acordes son 7 en total, con solo una cejilla en el segundo traste. A/C# y D/F# también pueden presentar cierta dificultad dependiendo de tu nivel en la guitarra.

5. Tu Fidelidad – Marcos Witt

Tu Fidelidad es una excelente manera de ampliar tu repertorio de acordes: ¡hay 33 en total!

Esto se debe a las modulaciones que ocurren a lo largo de la canción. Observa que la progresión de acordes varía bastante.

La primera y segunda parte van acompañadas de arpegios. A partir de la tercera parte, cuando entra la batería, puedes optar por seguir con los punteos o cambiar a rasgueos.

El número de acordes con cejilla es 15.

6. The Anthem – Jake Hamilton

Desde la introducción hasta el primer coro de The Anthem, toca una vez hacia abajo en cada acorde.

Después, entran los rasgueos, pero con variaciones y pausas. Intenta seguir la versión original para familiarizarte mejor con la dinámica de la canción.

Esta es una buena opción para principiantes, ya que el ritmo no es complicado y solo hay 4 acordes, sin cejilla.

Además, repiten la siguiente progresión de principio a fin: Em – C – G – D.

7. God’s Not Dead (Like a Lion) – Newsboys

La base de God’s Not Dead se toca con rasgueos únicamente hacia abajo. Sin embargo, hay fragmentos en los que solo se da un toque hacia abajo en cada acorde.

Al final de la canción, hay un solo ejecutado en las cuerdas B y G, que utiliza la técnica de slide.

Esta es una excelente manera de practicar cejillas, ya que de los 5 acordes en total, 4 se tocan con cejilla.

8. Praise – Elevation Worship

El ritmo de Praise alterna entre rasgueos y toques simples hacia abajo.

Desde la primera parte hasta el pre-coro, por ejemplo, toca una vez hacia abajo en cada acorde. Para conocer el momento exacto de las transiciones, sigue los acordes.

En total, hay 8 acordes, algunos más simples, como A, y otros que requieren más habilidad, como E/G#. Entre ellos, 3 son con cejilla, en el segundo y cuarto traste.

9. Love Theory – Kirk Franklin

Para tocar Love Theory, es importante que ya domines la técnica de punteos, ya que necesitarás ejecutar el groove jalando las cuerdas.

Recuerda prestar atención a los bajos respectivos de cada acorde. En varios finales de los versos, hay variaciones en el ritmo, así que ten cuidado de no perder el tiempo.

Si es necesario, empieza haciendo las transiciones más despacio y ve aumentando la velocidad a medida que te sientas más cómodo.

El nivel de dificultad de los acordes es avanzado, y son 17 en total.

Algunos pueden tocarse con la técnica de cejilla o dedo por dedo, elige lo que te resulte más cómodo.

Conoce cantantes cristianas que son verdaderos éxitos

Entonces, ¿cuáles fueron las canciones cristiana en inglés y español más desafiante que te ayudó a perfeccionarte en la música?

Ahora sigue expandiendo tus conocimientos y echa un vistazo a nuestra lista de las mejores cantantes cristianas. ¡Hasta la próxima!

Traducido y adaptado por Amana Dias Colares.

Lee también

Ver más publicaciones
OK