30 hechos impactantes en la biografía de Freddie Mercury
¡Conoce la biografía de Freddie Mercury en los hechos que te presentaremos a continuación!
“Is this the real life? Is this just fantasy?” Ya se pasaron 30 años desde que el mundo perdió a uno de los más grandes artistas que ya tuvimos: ¡el eterno ídolo de Queen! Y para celebrar la memoria del astro, vamos a revisar la biografía de Freddie Mercury, contando algunas curiosidades (que es lo que no falta en su excéntrica vida).

30 hechos de la biografía de Freddie Mercury
Los hechos que presentaremos retratan detalles de la vida del eterno vocalista de Queen, considerando la trayectoria increíble de este ícono que nació para brillar.
Nace una estrella… y no se llamaba Freddie
El 5 de septiembre de 1946 nació un niño que se convertiría en uno de los principales nombres del rock: Farrokh Bulsara. Exactamente, a pesar de haber sido conocido como Freddie Mercury en todo el mundo, ese no era su nombre de bautismo.
No era británico
Queen es, sin dudas, una de las más grandes bandas británicas, sin embargo, nuestro querido Freddie no era natural de Inglaterra como muchos creen. En realidad, Mercury nació en la ciudad de Zanzíbar, en Tanzania, Costa Este de África.
Su primer contacto con la música
Cuando tenía solo 7 años, Freddie estudió en uno de los mejores colegios de la India y fue donde tuvo sus primeras clases de piano. Con seguridad, ese fue el inicio de una carrera brillante que estaba por venir.
Llegando a la tierra de la reina
En 1964, la familia de nuestro astro se vio obligada a dejar su país de origen. Sucede que varios países de África acabaron pasando por una revolución, entonces, sus padres migraron para Inglaterra, llevando a Freddie y a su hermana.
Un Freddie universitario
Si te dijéramos que adivinases cuál es la carrera que el ídolo de Queen estudió en la universidad, ¿cuál sería tu respuesta? Si pensaste Diseño Gráfico, ¡felicitaciones! Es curioso cómo el arte estuvo presente en la biografía de Freddie Mercury, ¿no?
Todo comenzó con un “smile”
En esa misma época, Freddie conoció a Tim Staffell, que era vocalista y bajista de la banda Smile. El grupo contaba con nada más y nada menos que Brian May y Roger Taylor. Con la salida de Staffell, Freddie asumió los vocales de lo que vendría a ser el grandioso Queen.
El nacimiento de Queen
Después de la formación de la banda, Freddie sugirió un cambio de nombre, al fin y al cabo, el anterior no pasaba la imagen que querían en ese momento. “Queen”, que en traducción literal significa “Reina”, era mucho más pomposo y atrevido.
La simbología y el lado artístico de Mercury
¿Sabías que el icónico símbolo de Queen fue creado por Freddie? Pues sí, utilizó un concepto bien místico, colocando los signos de los integrantes, una corona y un fénix.
Sus referencias
¿En quién se inspira un ídolo? ¡Pues en otros ídolos! Entre las referencias de Freddie, hay nombres como: Rod Stewart, The Beatles y The Who. Sin embargo, era Jimi Hendrix a quien Mercury oía por horas durante su juventud.
De dónde salió el “Mercury”
Mientras “Freddie” fue un apodo que recibió en la infancia, “Mercury” vino de una canción compuesta por el vocalista de Queen. My Fairy King fue lanzada en 1973 y traía la mención a “Mother Mercury”.
La personalidad del astro
El vocalista de Queen era un fenómeno en el escenario, ¿verdad? Pero fuera de los reflectores, todos se referían a Freddie como alguien tímido y tranquilo, a pesar de la personalidad fuerte. ¿Quién lo diría?
El amor por los felinos
Otra curiosidad interesante de la biografía de Freddie Mercury era que le encantaban los gatos. Incluso, recibió el título del “mayor amante de gatos del rock”, según el diario The Telegraph.
Love of my life
Raramente, Mercury hablaba sobre su vida personal, sin embargo, su amor por Mary Austin, con quien estuvo casado, era explícito. Incluso, fue ella la gran inspiración para la icónica Love of my Life.
El secreto de su poder vocal
De acuerdo con la ciencia, Freddie Mercury fue el mejor cantante de la historia. Para muchos, incluso, la responsable por eso era la formación característica de su arcada dentaria. O sea, se presume que los dientes grandes ayudaban a potencializar la voz del cantante.
Bohemian Rhapsody, una obra prima
En 1975, se lanzó Bohemian Rhapsody, una canción legendaria de la banda que mezcla rock y opera y le dio otro rumbo a la industria fonográfica. Cada una de las notas pasó por el oído exigente de Mercury hasta convertirse en la obra prima que conocemos.
La canción compuesta en 10 minutos
Créelo si quieres, pero Crazy Little Thing Call Love fue compuesta en menos de 10 minutos. Y todavía fue la primera canción de la banda a alcanzar las primeras posiciones en las listas de éxitos americana. Nada mal, ¿no?
El cambio de look
Del pelo largo y la ropa colorida y extravagante, el vocalista de Queen optó por cortarse el cabello y dejarse crecer su famoso bigote. El cambio fue una elección personal, ya que el cantante decía que se sentía ridículo con el antiguo look.
Un símbolo por accidente
Una de las marcas registradas de Freddie era el micrófono que usaba, pero el surgimiento de este símbolo fue de casualidad. En una presentación, el pedestal se rompió y nuestro astro pensó que aquello parecía ser el cetro de una reina y adoptó el estilo definitivamente.
Separados por una llama
¿Michael Jackson y Freddie Mercury trabajando juntos? Era lo que hubiera ocurrido si no fuese por una llama. Según lo que dice la biografía de Freddie, interrumpió las grabaciones porque el rey del pop mantenía al animal en el estudio. ¡Un show de excentricidades!
El lío en Brasil
Los conciertos de Queen en Brasil fueron verdaderos éxitos, sin embargo, el clima en el backstage no era nada bueno. Freddie había peleado con los integrantes de la banda y también había rumores de que las altas exigencias del vocalista incomodaron a los organizadores del evento.
Un rey y una princesa disfrazados
Además de MJ, Mercury tenía otros amigos muy famosos, como la Princesa Diana. Sin embargo, por el acoso de fans y paparazzis sus encuentros eran imposibles. Por eso, Freddie convenció a Lady Di a vestirse como hombre para pasar desapercibidos (¡y funcionó!).
El vuelo independiente
Fuera de Queen, Freddie también lanzó otros trabajos, entre ellos: Mr. Bad Guy, de 1985, y Barcelona, de 1988. Los álbumes como solista, sin embargo, fueron recibidos sin mucho entusiasmo por parte del público.
El Live Aid
Queen tuvo muchos conciertos memorables, sin embargo, uno de ellos fue el más icónico. Fue el Live Aid, festival benéfico británico, en que la banda tocó sus principales éxitos para miles de personas.
Sexualidad
Hay muchos rumores en la biografía de Freddie Mercury relacionados con este tema. Muchas personas lo retrataban como homosexual, pero él mantuvo relaciones con hombres y mujeres en toda su vida, por lo que pudo haber sido bisexual no asumido.
Un rey enfermo
Al inicio de 1987, Mercury descubrió que contrajo el virus VIH. Debido al tabú de la época y también a su forma de ser reservada, solo sus amigos más próximos conocieron ese triste diagnóstico.
Freddie, el incansable
Lamentablemente, su estado de salud se fue debilitando. Sin embargo, Freddie era una máquina de producir, incluso anticipó los vocales de algunas canciones para que puedan ser finalizadas después de su partida.
Súbditos sin rey
El 24 de noviembre de 1991, el mundo le daba adiós a una de las más grandes voces del mundo del rock. Freddie falleció como consecuencia de una bronconeumonía, ocasionada por el VIH.
El fin reservado
Apenas Mary Austin, los miembros de su banda, su compañero y familiares saben dónde están guardadas las cenizas del astro. Aún después de su muerte, aquellos que lo rodeaban mantuvieron su voluntad de mantener los asuntos personales reservados.
Freddie era astronómico
El mismo año de su partida, un asteroide fue detectado rondando el espacio. El equipo responsable por el descubrimiento homenajeó a Freddie, dándole su nombre al elemento espacial.
El legado de Freddie Mercury
El eterno ídolo de Queen fue uno de los grandes nombres de la historia del rock e inspiró a otros grandes artistas como Axl Rose, Dave Grohl y Lady Gaga.
Además, su muerte conmovió a todo el mundo, puso el VIH en evidencia y levantó fondos a favor de la causa. Tal como un rey, el legado de Freddie nunca tendrá fin.
Estos fueron los principales hechos de la biografía de Freddie Mercury.
¡Ahora te toca a ti! ¡Comparte el post con tus amigos y ayúdanos a homenajear al increíble vocalista de Queen y mantenerlo vivo en nuestra memoria!
Gustavo Morais
Periodista, especializado en Producción y Crítica Cultural. Investigador musical independiente, coleccionista de vinilos y otros medios físicos. Toca la guitarra eléctrica, acústica, el bajo y el teclado. Trabaja en Cifra Club desde noviembre de 2006.