Un recorrido musical por la biografía de Fito Páez
En este post te mostramos todos los hechos marcantes de la vida y biografía del músico argentino Fito Páez.
Una figura influyente en la música argentina que ha ganado espacio en escenarios de todo el mundo: te presentamos la vida de un verdadero ícono en esta biografía de Fito Páez.

Haremos un recorrido por las etapas de vida y carrera de este gran y completo artista, quien ha tenido éxito en la música, la literatura y el cine.
A continuación, echa un vistazo a la línea de tiempo que lleva a Rodolfito, un niño de una infancia sencilla en Argentina, al estrellato.
¿Quién es Fito Páez?
Nacido en la ciudad de Rosario el 13 de marzo de 1963, Rodolfo Páez tuvo un inicio de vida inusual debido al temprano fallecimiento de su madre.
Margarita murió de cáncer a los 33 años, cuando él tenía tan solo 8 meses, así que tuvo que quedar al cuidado de su padre — también llamado Rodolfo — y su abuela paterna.
Rodolfito (que luego se llamaría Fito) creció con todo el apoyo familiar posible y recibió el cariño y el aliento de quienes lo rodeaban — incluida su tía abuela Josefa, quien siempre estuvo ahí.
Una curiosidad es que, en honor a su difunta madre, Fito bautizó a su hija, nacida en 2004, con el nombre de Margarida. Incluso ha originado una canción:
Comienzo en la música
Siempre motivado por su familia, Páez siguió los pasos de su madre, quien era profesora de piano, y decidió estudiar música desde muy joven.
La biografía de Fito Páez está marcada por algunas bandas durante su adolescencia, como Staff y El Banquete, que tocaban en pequeños establecimientos. Luego, comenzó a actuar como solista, lo que le trajo cierto protagonismo.
Ganando relevancia en la escena local, el joven Fito llamó la atención por su talento con la voz y los teclados. Fue en ese momento cuando el músico Juan Carlos Baglietto tomó conciencia de su obra.
Baglietto luego lo invitó a unirse a su banda, y en 1982 lanzaron el disco Tiempos Difíciles, que tenía varias canciones compuestas por Páez.
Fito también colaboró en otro disco de Baglietto, Actuar Para Vivir, pero en 1983 dejó el grupo para unirse a la banda de Charly García, ícono del rock argentino.
Con García, participó en la gira del disco Clics Modernos y en la grabación del disco Piano Bar. Al mismo tiempo, Páez lanzó su primer disco, titulado Del ’63, que fue bien recibido por la crítica.
Tomando vuelos más altos
Cuando decidió dedicarse por completo a su carrera en solitario, en 1985, Fito Páez inició un camino majestuoso.
El cantante lanzó su segundo álbum, Giros, ese mismo año, y dos LPs más se produjeron al año siguiente: Corazón Clandestino y La La La — este último en sociedad con Luis Alberto Spinetta.
Su debut en la pantalla grande se produjo en el mismo periodo: cantó dos canciones propias en el largometraje brasileño Rock Estrela — un título muy adecuado al puesto que ya ocupaba Páez.
Crimen brutal
En 1986, la biografía de Fito Páez está marcada por un impacto repentino en su vida. Un año después de perder a su padre, volvió a vivir un momento de despedida, pero esta vez de forma cruel.
Mientras estaba de gira por Brasil, el artista se enteró de que su abuela Belia y su tía abuela Josefa, las mujeres que lo criaron, habían sido asesinadas en Argentina.
El crimen sucedió en la casa de la familia en Rosario, y la empleada doméstica también estuvo entre las víctimas mortales.
Con puñaladas y disparos, las mujeres fueron sorprendidas por dos hombres, luego identificados como los hermanos Carlos y Walter de Giusti — este último ex-compañero de escuela de Fito.
Los asesinos eran vecinos de la familia, y habrían provocado otras muertes en el barrio una semana antes.
Luego de este trauma, Páez cayó en una profunda depresión y perdió por completo la fe en la humanidad. A fin de cuentas, una situación trágica como la que él vivió es capaz de destrozar el estado de ánimo de cualquiera.
La cantante Fabiana Cantilo, novia del músico en el momento del crimen, fue fundamental en su reinicio. Ella lo devolvió a la realidad, lo hizo trabajar, dedicarse a sus metas y así ayudó a salvarlo.
El resurgimiento de una estrella
Fito volcó toda su amargura en las artes y buscó inspiración en tiempos difíciles para producir el disco Ciudad de Pobres Corazones, lanzado en 1987.
Una de las canciones más destacadas es Track Track, que trata sobre la tragedia que le cambió la vida:
A partir de entonces, su carrera volvió a despegar y Fito siguió reinventándose. Prueba de ello es que, en 1992, lanzó El Amor Después del Amor, el disco de rock argentino más vendido de todos los tiempos.
Basado en la canción La Balada de Donna Helena, incluida en el disco, Páez creó un guión y dirigió su primer mediometraje, con el mismo nombre que la canción.
En 1994, en el disco Circo Beat, se presentó al público otro tema que también destacó a Fito en los 90: Mariposa Tecknicolor.
El estilo disruptivo de Fito Páez siguió llegando a diversos públicos a lo largo de la década, y la llegada de los 2000 le dio aún más impulso al artista.
Durante este período hubo varias producciones musicales, además de dos películas escritas y dirigidas por él: Vidas Privadas y ¿De Quién es el Portaligas? — ambos largometrajes.
En la década siguiente, Fito Páez decidió incursionar en otro campo artístico: la literatura. Escribió y publicó dos libros, titulados La Puta Diabla y Diario de Viaje, pero sin abandonar la producción fonográfica.
Hasta el día de hoy, luego de 33 discos lanzados y más de 3,5 millones de copias vendidas, Fito se mantiene entre los grandes nombres del rock argentino, y conquista multitudes de distintas generaciones.
Las plataformas de audio y video en internet juegan un papel importante en esta diversificación de audiencias, ya que facilitan la difusión de obras — desde las más antiguas hasta las actuales.
No en vano, las canciones puestas a disposición en el canal de YouTube de Páez ya cuentan con más de 305 millones de visitas.
Es un merecido reconocimiento a alguien que ha hecho y hace tanto por el panorama cultural argentino.
Premios
Fito Páez es un triunfador de varias maneras. Entre los numerosos galardones conquistados por el artista, se destacan el Grammy, que ganó una vez, y el Grammy Latino, del que ya suma 11 trofeos.
Solo en 2022, se llevó a casa 3 Latin Grammys: 2 por su trabajo en las canciones Lo Mejor de Nuestras Vidas y Babel (esta grabada con Carlos Vives), y 1 por mejor álbum de pop/rock por Los Años Salvajes.
El álbum lanzado en 2021 cuenta con canciones destacadas, como el homónimo Los Años Salvajes — cuyo clip oficial, con Fabiana Cantilo, puedes ver a continuación — y Sin Mi en Vos.
Páez es un ejemplo de que la perseverancia en una carrera artística puede dar buenos resultados. Rendirse no es una opción, y los grandes ídolos llevan este mensaje implícito.
Aunque no es fácil vivir del arte, historias como esta dan un empujón a los artistas en formación, que desean impactar en la sociedad con sus creaciones.
Para animar a los que también quieren mostrar su talento al mundo, ¿qué tal compartir esta biografía de Fito Páez en tus redes sociales? ¡A fin de cuentas, esta exitosa trayectoria es un importante ejemplo a seguir!
Ana Carolina Henriques
Actriz, redactora y tan enamorada de la cultura mexicana que se ha convertido en maestra de español. En sus playlists hay de todo: rancheras, pop, música brasileña... Trabaja como redactora en Cifra Club desde junio de 2022.