Bajo activo o pasivo: ¿cuál es la diferencia?
¡Aprende sobre sus características, ventajas y cómo elegir el modelo ideal para ti!
Al momento de comprar tu primer instrumento o uno nuevo, seguramente te has preguntado: ¿bajo activo o pasivo? Es una duda común entre quienes se inician en el mundo de la música.
¡Preparamos esta guía con las principales diferencias entre los bajos con pastillas activas y pasivas! Al comprender mejor estas sutilezas, te será más fácil elegir la mejor opción para tu sonido.
Las principales diferencias entre las pastillas de un bajo activo y pasivo
Lo primero que debes saber en esta comparación es que no existe un tipo de pastilla mejor o peor.
Además de la gran variedad de marcas y modelos para elegir, también debes considerar el tipo de pastilla.
Sin embargo, al igual que no hay un mejor modelo, tampoco hay una pastilla que sea superior a las demás.
Entre las pastillas activas y pasivas de bajo, las posibilidades son infinitas.
Pastilla activa
Se recomienda esta pastilla para quienes buscan un sonido más potente. Esto se debe a que los bajos activos tienen una batería de 9 voltios integrada en su sistema de pastillas.
A través de un preamplificador, este sistema amplifica aún más las frecuencias del instrumento antes de llegar al amplificador.
Es ideal para la técnica de slap, porque el “golpe” adquiere una definición y potencia impresionante.
El lado complicado de todo esto es que la batería puede agotarse en medio de un concierto. En ese caso, ¡siempre lleva una batería de repuesto en tu funda para evitar riesgos!
Pastilla pasiva
Los primeros bajos eléctricos venían equipados con pastillas pasivas.
Solo hay que pensar en el bajo violín Höfner 500/1 de Paul McCartney para identificar este sonido. ¡Este sistema es mucho más simple que el de las pastillas activas!
Unos imanes captan el sonido del bajo, que va directamente al amplificador, dando como resultado un tono más cálido y natural. La ventaja es que el sonido no se perderá durante el show.
Sin embargo, los ruidos y la alta impedancia son algunas desventajas de este sistema. Debido a que las pastillas pasivas tienen imanes un poco más grandes que los bajos activos, tienden a generar algunos sonidos no deseados.
Híbrido
Con lo mejor de ambos mundos, en el mercado existen bajos con ambos sistemas integrados.
Considerando las ventajas y desventajas de cada sistema, algunos fabricantes han desarrollado bajos con sistemas activos y pasivos a la vez. Pero, ¿cómo funcionan?
Algunos modelos incluyen un potenciómetro o una llave selectora. Solo tienes que cambiar la posición de la llave para elegir qué sistema deseas utilizar durante tu presentación.
Sin embargo, recuerda: tanto las ventajas como las desventajas de ambos sistemas están presentes aquí.
Potenciómetros (Knobs)
Una de las principales diferencias entre un sistema activo y uno pasivo es la cantidad de potenciómetros.
El bajo activo tiene más potenciómetros que el pasivo debido a su circuito interno y su batería de 9 voltios.
Además, los bajos activos suelen incluir un potenciómetro exclusivo para el volumen, lo que puede ser de gran ayuda al momento de ajustar el sonido de tu instrumento.
Por lo tanto, presta atención a la cantidad de potenciómetros y ten en cuenta el tipo de música que quieres tocar.
Sonido
Una buena manera de elegir la mejor pastilla es saber qué tipo de sonido quieres lograr.
Entre la gran variedad de géneros musicales, hay estilos donde el bajo es más protagonista y otros donde no lo es tanto.
Ya sea con un bajo activo o pasivo, puedes tocar de todo, pero presta atención a cómo toca tu bajista favorito.
Observa si le gusta crear una base sólida para toda la banda o si prefiere hacer solos durante las presentaciones.
Este detalle marca la diferencia a la hora de elegir qué pastilla es la mejor para tu sonido.
¿Qué circuito y sistema elegir?
Entre circuitos y potenciómetros, las pastillas pueden llevar tu sonido al siguiente nivel. Por eso, asegúrate de tomar la decisión correcta al comprar tu bajo.
Conoce los mejores bajos para principiantes
Ahora que entiendes todo sobre pastillas activas y pasivas, ¿qué tal ampliar tus conocimientos? Para ello, ¡aprende todo sobre los modelos de bajos para principiantes y empieza tu trayectoria musical hoy mismo!
Traducido y adaptado por Amana Dias Colares.