Cifra Club

Conoce 6 tipos de afinación de ukelele

¡Consulta tips para ajustar tu instrumento y asegurar el sonido perfecto en tus canciones!

Que el ukelele es un instrumento divertido y versátil, ya sabemos. ¿Pero sabías que puedes explorar aún más su sonoridad con varias afinaciones? ¡Hoy hablaremos de cada tipo de afinación de ukelele!

Entonces, después de aprender cómo afinar un ukelele, el siguiente paso es entender sus diferentes afinaciones.

6 tipos de afinación de ukelele para que aprendas

Primero, es bueno saber que la afinación puede variar según el modelo de tu instrumento, que puede ser soprano, concierto, tenor o barítono.

Sin más preámbulos, ¡conoce algunos tipos de afinación de ukelele y descubre cuál se adapta mejor a tu estilo!

1. Afinación GCEA

La afinación G – C – E – A, o High G, es la estándar entre los ukeleles soprano, tenor y concieto. También se le llama afinación en C, pero como existen diferentes variaciones en C, es mejor optar por High G o GCEA.

Esta afinación ofrece los sonidos más característicos del ukelele, ¡perfectos para canciones pop!

2. Afinación Low G

La afinación Low G (G – C – E – A) es una variación de High G. Para usarla, se recomienda sustituir la cuerda G por una más gruesa.

Es común que los ukeleles vengan de fábrica con una cuerda G más fina. Si es posible, haz el cambio con el auxilio de un luthier.

Este cambio mejora los graves del instrumento, logrando un sonido más lleno y profundo.

Es ideal para tocar arpegios y técnicas de fingerstyle.

3. Afinación en Do

La G – C – E – G, u Open C, también es una afinación en C, pero con las dos cuerdas extremas afinadas en la misma nota (G), lo que facilita la ejecución de acordes abiertos.

Además, permite explorar el mástil del ukelele con mayor fluidez y variaciones más armónicas.

4. Afinación DGBE

La D – G – B – E, o High D, es la afinación estándar del ukelele barítono. En esta opción, la cuarta cuerda se afina una octava más alta, proporcionando un sonido más alegre y brillante.

Produce un sonido peculiar, típico de canciones tradicionales y folclóricas.

5. Afinación BEBE

Esta es una versión alternativa de la afinación High D, que consiste en afinar la cuarta cuerda al mismo tono que la segunda (B) y la tercera cuerda una octava más baja que la primera (E).

6. Afinación EAEA

Los ukeleles soprano, tenor y concierto pueden afinarse de manera similar, en cuanto a acordes y escalas. Estamos hablando de la afinación EAEA (una cuarta justa arriba de la afinación BEBE).

Debido a su capacidad para producir sonidos únicos, esta afinación es excelente para buscar originalidad.

7. Afinación D6

La afinación D6 (A – D – F# – B) es muy común en los ukeleles tenor y barítono, y ofrece sonidos más brillantes y agudos.

Con esta variación en la frecuencia de cada cuerda, es una manera genial de explorar acordes y probar diferentes géneros.

Aprende canciones de rock en el ukelele

Entonces, ¿qué afinación es mejor con tu tipo de ukelele y estilo de tocar? ¡Esperamos que estos nuevos sonidos te ayuden a ampliar tus conceptos musicales!

Ahora, ¿qué tal poner en práctica algunos de estos sonidos? ¡Consulta nuestra lista de canciones de rock para tocar en el ukelele!

Traducido y adaptado por Amana Dias Colares.

Lee también

Ver más publicaciones
OK