Cifra Club

Acordes con cuerdas al aire: aprende a usarlos en la práctica

Los acordes con cuerdas al aire son, literalmente, acordes que utilizan notas tocadas en cuerdas sin presionar ningún traste. Muy versátiles, ofrecen sonoridades que pueden enriquecer arreglos y composiciones.

Hay varias razones para usar estos acordes, como permitir que encuentres sonoridades características de instrumentos de cuerdas pulsadas, explorar extensiones, además de aprovechar la resonancia del instrumento.

Y eso es lo que te enseñaremos hoy. ¡Así que afina tu instrumento y acompáñanos!

Todo lo que necesitas saber sobre los acordes con cuerdas al aire

Los acordes con cuerdas al aire son uno de los aspectos más idiomáticos del uso de la guitarra acústica y eléctrica.

Aprender a utilizarlos y construirlos te permite crear un lenguaje personal, aplicándolos en composiciones propias o arreglos de canciones que te gustan.

¡Te daremos algunos consejos para que domines los acordes con cuerdas al aire!

Afinación estándar de guitarra acústica y eléctrica

El primer paso es, por supuesto, conocer bien la afinación de la guitarra. La afinación estándar es: Mi (E), Si (B), Sol (G), Re (D), La (A) y Mi (E).

Cada una de estas notas puede ser usada como nota estructural (fundamental, tercera, quinta o séptima) o como extensión en los acordes que exploran las cuerdas al aire.

Créditos: Cifra Club

Tonalidades que funcionan mejor con cuerdas al aire

Algunas tonalidades son mejores para utilizar cuerdas al aire que otras.

El factor determinante es el número de alteraciones (notas con # o b) en las escalas musicales y cómo impactan las cuerdas al aire para aprovecharlas en la armonía.

Tonalidades sin alteraciones

Do Mayor no tiene alteraciones y todas las cuerdas al aire pueden ser usadas como extensiones o notas estructurales de los acordes.

Una alteración

Sol Mayor tiene una sola alteración en la escala, Fa#. Por lo tanto, todas las cuerdas al aire también pueden usarse en esta tonalidad.

Fa Mayor tiene una sola alteración, Sib. En esta tonalidad, se debe tener cuidado con la 2ª cuerda, Si. Forma un intervalo de trítono con la tónica de la escala de fa, por lo que debe evitarse usarla al aire.

Dos o más alteraciones

Re Mayor tiene dos alteraciones: Fa# y Do#. Tres de las cuerdas al aire son notas importantes dentro de la escala de Re mayor (Sol, Re y La).

También es posible afinar la sexta cuerda un tono abajo, en Re, ampliando aún más el uso de las cuerdas al aire.

La Mayor tiene tres alteraciones: Fa#, Do# y Sol#. Por lo tanto, cinco cuerdas del instrumento aún pueden usarse dentro de los acordes del campo armónico.

Aunque Mi Mayor tiene cuatro alteraciones en la escala (Fa#, Do#, Sol# y Re#), es una de las tonalidades que mejor aprovechan las cuerdas al aire.

Las cuerdas Mi (1ª y 6ª), Si (2ª) y La (5ª) pueden permanecer al aire en varias formaciones de acordes.

Sin mencionar que las notas Mi, Si y La son, respectivamente, la tónica, la dominante y la subdominante de la tonalidad.

Cuerdas al aire como extensiones armónicas

Una de las características más interesantes de los acordes con cuerdas al aire es su capacidad de agregar extensiones armónicas a los acordes básicos.

Por ejemplo: la forma básica del acorde de la mayor, en la segunda posición, ya utiliza al menos dos cuerdas al aire: la 5ª (La) y la 1ª (Mi).

Créditos: Cifra Club

Podemos levantar el dedo que presiona la segunda cuerda y se convertirá en la nota si, la novena del acorde de A.

Créditos: Cifra Club

De manera similar, al usar la tercera cuerda al aire (Sol), tendremos el acorde de A7.

Créditos: Cifra Club

Y, si usamos la cuarta cuerda al aire, obtendremos el A11.

Créditos: Cifra Club

Otra forma es mover la posición del acorde. Por ejemplo, si llevamos dos trastes hacia adelante (sin usar cejilla) la forma original de A, tendremos un acorde de B7(11).

Estará en la tercera inversión, con la séptima del acorde, siendo la cuerda al aire La y la 11ª la cuerda al aire Mi.

Créditos: Cifra Club

La misma forma en la séptima posición es un acorde de D9. En este caso, estaría en la segunda inversión, con la cuerda La siendo la quinta justa del acorde y el Mi siendo la novena.

Muchas formas básicas permiten incorporar cuerdas al aire para crear acordes con sonoridades modernas.

Créditos: Cifra Club

Ejemplos prácticos de acordes con cuerdas al aire

A continuación, te mostraremos algunos ejemplos de acordes con cuerdas al aire, organizados dentro del campo armónico de Mi mayor.

Estos acordes aprovechan el potencial de las cuerdas al aire para crear sonoridades abiertas y llenas de resonancia.

Campo armónico de Mi Mayor con acordes con cuerdas al aire

Usaremos como ejemplo el campo armónico de Mi mayor y ajustaremos el uso de las cuerdas al aire a cada acorde.

Atención, porque usaremos los acordes en estado fundamental, sin inversiones.

I – E: el primer grado es la forma tradicional de E.

Créditos: Cifra Club

IIm – F#m7(11): eliminando la cejilla del F#m, ahora tenemos el Mi como séptima menor del acorde y el Si como la oncena.

Créditos: Cifra Club

IIIm – G#m7: utiliza la misma lógica, pero ahora el Si es la tercera menor del acorde y no toques las cuerdas quinta ni primera al aire.

Créditos: Cifra Club

IV – A2: esta es la misma forma de A2 que presentamos previamente.

Créditos: Cifra Club

V – B7(11): agrega la cuerda Mi aguda para añadir la 11ª al acorde del V grado, y la cuerda Si para reforzar la fundamental.

Créditos: Cifra Club

VIm – C#m7: utilizando una forma de C#5 y añadiendo la segunda y primera cuerdas al aire, tendrás un C#m7.

Créditos: Cifra Club

VII – D#m7(5-): omitiremos el acorde de VII grado porque, al ser un semidisminuido, las posibilidades son limitadas, porque las notas en cuerdas al aire lo convertirían en un acorde equivalente al V grado.

Esta es solo una introducción, y hay muchas otras formas de construir los acordes con una, dos o tres cuerdas al aire. Un ejercicio es elegir una tonalidad, construir el campo armónico (en tríadas o tétradas) y explorar las posibilidades.

Conoce las apps de Cifra Club

¿Quieres llevar tu música a otro nivel? En las apps de Cifra Club encontrarás todo para avanzar en tus prácticas y convertirse en mejor músico. ¡No te las pierdas!

Traducido y adaptado por Amana Dias Colares.

Lee también

Ver más publicaciones
OK